En el Hotel Intercontinental de Vitacura se desarrolló la XI Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, cuya presidencia pro tempore recae en nuestro país. El evento, organizado por la Sofofa, contó con la participación de altas autoridades de Chile, Colombia, México y Perú como miembros plenos, y también de Costa Rica, que apunta a integrarse al bloque creado en 2011. Terminado el panel de ministros, Radio Bío Bío conversó en exclusiva con el canciller peruano Elmer Schialer.
Chancay: Perú y su “neutralidad activa”
Uno de los temas abordados fueron las implicancias geopolíticas del megapuerto de Chancay, por la fuerte presencia de capitales chinos. El jefe de Torre Tagle aseguró que su país ejerce una “neutralidad actividad”, según la cual Perú “no opta por ningún eje” o grupo de potencias al momento de tomar decisiones.
En cambio, explicó Schialer, con base en “los principios rectores de nuestra política exterior de solidaridad, de paz, de bienestar mundial, nosotros lo que hacemos es buscar el beneficio en primer lugar de nuestra población, del pueblo peruano, y luego inmediatamente de nuestro vecindario”.
Por lo anterior, el canciller peruano calificó como “aparente” la competencia entre capitales chinos y estadounidenses en su país, que invierten cerca de US$33 mil millones y US$10 mil millones, respectivamente.
El gigante asiático es el principal socio comercial de Perú, concentrando un 36% de las exportaciones.
La compañía Three Gorges Corporation, por ejemplo, es propietaria de toda la energía eléctrica que distribuye Luz del Sur en Lima. Según el excanciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros “estos altos niveles de interrelación económica han sido impulsados por una asociación estratégica integral y por la participación del Perú en la Iniciativa de la Franja y la Ruta”.
Relaciones con Chile: “En un muy alto nivel”
El canciller Schialer también fue consultado por el estado de la relación bilateral con Chile, que no ha destacado o resaltado durante el gobierno del presidente Gabriel Boric tras el impasse, a comienzos de su mandato, con su homóloga peruana Dina Boluarte.
Durante su intervención en la cumbre de la Celac en enero de 2023, el jefe de Estado chileno, junto con criticar al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, dijo que “no podemos ser indiferentes cuando hoy día en nuestra hermana República del Perú, con el gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quien debiera defenderlas. Más de 50 personas han perdido la vida y eso nos debiera escandalizar”.
A modo de protesta, Torre Tagle informó en ese momento que “el vicecanciller Ignacio Higueras transmitió (…) al Embajador de Chile el malestar que ha generado en el Gobierno peruano la manera irrespetuosa en la que el Presidente Gabriel Boric se refirió, en su intervención en la CELAC, a la Presidenta de la República Dina Boluarte”,
Para el canciller Schialer, ese “inicio (con) la pierna izquierda la verdad es que ya nos olvidamos, y eso es lo que debe ser entre dos países tan juntos, tan hermanos, tan intensamente enhebrados uno del otro”.
El ministro agregó que “después de la reunión que tuvieron los presidentes Boric y Boluarte en el marco de APEC”, las relaciones bilaterales “están en el más alto nivel. Realmente, podemos siempre mejorar, por supuesto, siempre hay lugar para mejora, pero están en muy alto nivel las relaciones entre los dos países”.
Cambio de mando en Venezuela
El titular de Torre Tagle recordó que la posición del Perú frente a las elecciones presidenciales de Venezuela es “no reconocer” los resultados entregados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Nosotros hemos adoptado una posición estrictamente jurídica. Nadie, ningún país, ningún organismo internacional, incluso ningún organismo nacional distinto a aquel que es el CNE pueda arrogarse la proclamación de candidatos. Perú simplemente no reconoce el triunfo de Nicolás Maduro”, explicó Schialer.
El canciller peruano aclaró que lo anterior no significa reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Y consultado sobre si Perú asistirá al cambio de mando del próximo 10 de enero en Caracas, Schialer contestó: “mire, vamos a cruzar ese puente cuando lleguemos a él”.