El Gobierno argentino afirmó este jueves que seguirá pagando los vencimientos de deuda con el FMI hasta alcanzar un acuerdo de refinanciación de deudas por más de 40.000 millones de dólares.
El Gobierno de Argentina afirmó que seguirá pagando los vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta alcanzar un acuerdo de refinanciación por más de 40.000 millones de US$ de deuda con ese organismo.
“Por el momento, estamos llevando adelante negociaciones y no sabemos en qué momento se va avanzar con el acuerdo con el FMI. Todos sabemos que Argentina ha decidido pagar en tanto se llegue al acuerdo”, afirmó en rueda de prensa este jueves la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
Esto, respecto a un vencimiento de capital previsto para la próxima semana de 751 millones de dólares.
Estas declaraciones se producen dos días después de que el canciller argentino, Santiago Cafiero, viajara a Washington para reunirse con su par estadounidense, Antony Blinken, con las negociaciones con el FMI como telón de fondo.
Durante su comparecencia, Cerruti subrayó el reconocimiento estadounidense del “crecimiento vigoroso” que atraviesa la economía argentina. Además, desmintió que Washington pidiera un “plan económico” a Argentina para llegar a un acuerdo con el FMI.
“En ningún momento Estados Unidos dijo qué plan económico tenía que tener la Argentina ni pidió ningún tipo de ajuste. Fue una conversación política”, aseveró la vocera presidencial.
Pago de Argentina al FMI
Argentina busca sellar con el FMI un acuerdo de facilidades extendidas para refinanciar las deudas contraídas a partir del acuerdo de auxilio financiero firmado en 2018 entre el organismo y el entonces Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019), que actualmente ronda los 41.000 millones de dólares.
Archivo | Deutsche Welle
Según el acuerdo de 2018, Argentina debería pagar al organismo, entre capital e intereses, 19.020 millones de dólares este año.
A esta cifra se suman 19.270 millones en 2023 y 4.856 millones durante el año 2024.
Se trata de unos vencimientos que el Gobierno del peronista Alberto Fernández ya ha dicho que el país, que atraviesa desequilibrios macroeconómicos, no está en condiciones de afrontar.
Los compromisos más voluminosos de este año empiezan a operar en marzo, cuando Argentina debería pagar 2.838 millones de dólares. Esto mete al país aún más presión sobre el bajo nivel de reservas monetarias netas del país.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.