VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Senado aprobó a ley el reajuste del salario mínimo, con aumentos a mil desde mayo de 2025 y a mil desde enero de 2026. También se incrementarán beneficios como la asignación familiar y el subsidio único familiar. Se estableció un Observatorio de Ingresos y Costos de la Vida de los trabajadores para estudiar el sueldo mínimo y calidad de vida. Sus integrantes trabajarán ad honorem y como una comisión técnica dentro del Consejo Superior Laboral, luego de críticas por posible nuevo gasto público que conllevaría implementar esta instancia.

Tras riesgos de dilatación del proyecto, finalmente el Senado despachó a ley la iniciativa que reajusta el salario mínimo, además de otros beneficios.

La ley contempla dos alzas del sueldo base: una a $529 mil desde el 1 de mayo de este año -por lo que tendría efecto inmediato-, y otra a $539 mil desde el 1 de enero de 2026.

En el caso del ingreso mínimo para los menores de 18 años, este subiría a $394.622 y $402.082 para ambas fechas, respectivamente. La asignación familiar, maternal y el subsidio único familiar también tendrán reajustes.

A ley reajuste del salario mínimo

La iniciativa fue presentada luego de un acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde también se contempla la creación del “Observatorio de Ingresos y Costos de la Vida de los trabajadores”.

Tal instancia tiene por objetivo realizar estudios relacionados con el sueldo mínimo y calidad de vida, para que tal información pueda servir de implemento para futuras políticas públicas o ajustes en los ingresos mínimos.

Sin embargo, desde el Congreso surgieron dudas y críticas por el presunto gasto que esto conllevaría, además de la contratación de nuevos funcionarios públicos en un contexto donde surgen cuestionamientos constantes a la ampliación del Estado.

Por ello, es que en un informe de Comisión Mixta se estableció que el Observatorio no crearía estructuras paralelas en el aparataje estatal, trabajando como una comisión técnica y sectorial dentro del Consejo Superior Laboral, y donde sus integrantes lo harán ad honorem, es decir, sin sueldo, dijo la senadora Ximena Rincón, según consigna la página del Senado.

En cuanto a los reajustes de beneficios, la Asignación Familiar subirá, por tramos, a $22.007, $13.505 y $4.267 por carga.

El Subsidio Único Familiar será de $22.007 por cada carga familiar y en el caso de personas con discapacidad, el monto será de $44.014.