La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), decidió aplicar una multa de UF 200 (unos $7,6 millones) al Banco Internacional, debido a que se encontraron “deficiencias en la información reportada en el Estado de Deudores que se remite” al regulador.
Según expresaron en un comunicado, el mencionado banco “infringió los números 3, 4 y 5 del Capítulo 18-5 de la Recopilación Actualizada de Normas, y el artículo 14 de la Ley General de Bancos, por informar en el Estado de Deudores, clientes con morosidad por montos menores a los reales”.
Dentro de la resolución, se señala que a la mencionada institución financiera se le formularon cargos debido a que entregó parcialmente la información morosa de las sociedades Genco S.A., Solignum Chile S.A., Durán San Martin Compañía Limitada, Sociedad Hotelera Queen Royal Limitada e Inversiones el Belloto S.A.
CMF sanciona a Banco Internacional
Según investigó el organismo regulador, Banco Internacional señaló que al cierre de febrero del 2021, Genco poseía “una deuda directa en estado vigente por aproximadamente MM$462”, cuando en una causa tramitada ante el 19° Juzgado Civil de Santiago “se había demandado la totalidad de lo adeudado por un monto aproximado de MM$540”.
Respecto a Solignum, se informó “MM$146”, mientras que una causa judicial demandaba un monto adeudado por unos “MM$264”.
Sobre Duran San Martín, se reportaron deudas por “MM$149” y “MM$5” a diciembre y agosto de 2020, respectivamente. Sin embargo, se estaba demandando a la firma por deudas por “MM$174” y “MM$6”.
Por Queen Royal se señaló una deuda directa por unos “MM$430” mientras que en tribunales se demandaba por “MM$476”, y finalmente, en el caso de Inversiones El Belloto, los montos diferían desde los “MM$637” reportados al cierre de mayo del 2020, frente a lo demandado por “MM$705”.
Como resultado de la investigación, y tras los descargos de Banco Internacional, el Consejo de la CMF concluyó que la institución financiera incurrió en una “infracción grave y reiterada”, debido a que “sin emplear el cuidado debido, informó en el Estado de Deudores, deudas morososas que no reflejaban adecuadamente los importes adecuados”.
Según el organismo, la normativa busca proteger “la integridad de la información de los deudores”, de forma que se pueda evaluar de forma correcta “el riesgo de los clientes”, dado que estos datos son los usados para analizar si se le otorga un crédito a una persona o empresa.
En octubre del 2023, el regulador también sancionó a Banco Falabella e Itaú por infracciones similares, al igual que en 2021, siendo en este caso Scotiabank.