VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció la suspensión de los rescates de los fondos administrados por Sartor por al menos 30 días debido a la presión por retiros que alcanzan los $175.000 millones, el 34% de los activos gestionados. La medida se tomó tras descubrir que los fondos financiaron créditos de personas relacionadas con los directores y accionistas de Sartor. La CMF busca proteger a los aportantes ante posibles riesgos al enajenar activos concentrados en deuda privada. Sartor no ha proporcionado información suficiente sobre la calidad de su cartera de créditos respaldada por pagarés vinculados. A pesar de manifestar desacuerdo con la resolución de la CMF, Sartor presentó un plan que contempla reducir la exposición a empresas relacionadas a un 0% para finales de 2025.

Desarrollado por BioBioChile

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que resolvió suspender los rescates de los fondos administrados por Sartor durante al menos 30 días corridos. Esta medida se tomó luego de que la administradora enfrentara una fuerte presión por retiros que ascienden a $175.000 millones, equivalentes al 34% de sus activos gestionados.

Según la CMF, la situación surge tras una resolución emitida el 15 de noviembre que suspendió los aportes a los fondos de Sartor. “Una parte relevante de los recursos de los fondos mutuos y de inversión públicos administrados por Sartor AGF (Administradora General de Fondos) financiaron créditos emitidos por personas vinculadas a los directores y accionistas mayoritarios de la administradora”, explicó el organismo.

El regulador argumentó que la medida busca resguardar los intereses de los aportantes. “El alto volumen de los rescates solicitados conlleva la necesidad de enajenar activos relevantes de fondos concentrados en deuda privada, lo que genera riesgos significativos”, señaló la CMF.

Añadió que este proceso podría implicar vender activos líquidos a precios con descuentos relevantes, afectando así a los aportantes que no han solicitado rescates.

Entre el 15 de noviembre y el 3 de diciembre, las solicitudes de rescates alcanzaron un 34% de los activos de los fondos gestionados por Sartor.

Observaciones al modelo de negocio

La CMF enfatizó que Sartor no ha proporcionado información suficiente sobre la calidad de su cartera de créditos, respaldada por pagarés equivalentes a $59.000 millones relacionados con sociedades vinculadas.

“La resolución agrega que la administradora no ha entregado una planificación satisfactoria para la liquidación de los productos de deuda emitidos por personas vinculadas a quienes participan en el órgano superior de administración de dicha AGF y a los accionistas mayoritarios de la misma”, puntualizó la CMF.

Los rescates suspendidos afectan a 13 fondos, incluidos Táctico, Leasing, Proyección y Capital Efectivo, entre otros.

Respuesta de Sartor AGF

En una carta dirigida a los clientes, Pedro Pablo Larraín, presidente de Sartor, manifestó su desacuerdo con la resolución de la CMF. “Si bien no compartimos el fondo de la resolución, hemos resuelto dar cumplimiento rápido y efectivo a lo indicado por la autoridad”, recogió La Tercera.

Sartor indicó que presentó un plan integral a la CMF, el cual incluye medidas como la desvinculación societaria de entidades relacionadas, la venta de financiamientos y la mejora en la calidad de los activos subyacentes.

Larraín detalló que el plan contempla reducir la exposición a empresas vinculadas desde un 26% al 11% durante diciembre de 2024 y enero de 2025. Se espera llegar a un 0% al cierre de 2025.