VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un dictamen de la CMF firmado por el director general jurídico generó incertidumbre al considerarse que terminaría con el conocido como "feriado bancario", al derogar disposiciones de la Ley Generar de Bancos debido a la nueva Ley Fintec. A pesar de las críticas y preocupaciones, la Comisión asegura que el feriado se mantiene para el 31 de diciembre de 2024, explicando que ciertas normas de la Ley Fintec aún no han sido emitidas y que, hasta ese momento, no se reemplazará el artículo que establece el feriado bancario.

Desarrollado por BioBioChile

Un dictamen firmado por el director general jurídico de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) levantó las alertas, dado que podría poner fin al conocido como “feriado bancario” de este año.

Y es que, según consigna Ex-Ante, el documento con la firma de José Antonio Gaspar sostiene que con la nueva Ley Fintec, se derogó las disposiciones anteriores sobre las cuales se sostenía el feriado bancario.

Y aunque surgieron voces que daban cuenta de una preocupación e incluso críticas respecto a la eliminación del feriado, la misma Comisión tuvo que salir a explicar que “se mantiene el denominado ‘feriado bancario’ para este martes 31 de diciembre de 2024”.

¿CMF pone la “lápida” al feriado bancario?

La Ley General de Bancos, en su artículo 38, es la que establece los días de atención a público, incluyendo el de sus cortinas el último día del año.

“Salvo autorización de la Comisión otorgada en virtud del inciso anterior, los bancos no atenderán presencialmente al público los días sábado de cada semana y el día 31 de diciembre de cada año. En ningún caso deberán considerarse esos días como festivos o feriados para los efectos legales, excepto en lo que se refiere al pago y protesto de letras de cambio” apunta la ley.

Sin embargo, tras este dictamen del regulador se encendieron las alarmas en el sector financiero, teniendo en cuenta que con esta decisión se producen cambios en las operaciones e incluso unos 60 mil trabajadores tendrían que volcarse a las oficinas de los bancos.

Según Ex-Ante, esto tendría implicaciones en los sistemas críticos para las operaciones interbancarias o incluso realizar nuevos cálculos de intereses y vencimientos, que podrían generar nuevos costos o incluso errores operativos.

Algunos de estos puntos fueron reiterados por el Sindicato de BancoEstado, quien salió a manifestarse contrario a la eliminación del feriado bancario.

Según los trabajadores del banco estatal, la medida “vulnera los derechos de miles de trabajadores”, señalando que tal feriado “ha sido históricamente un reconocimiento a la labor exhaustiva que realizamos durante todo el año, en beneficio de la ciudadanía y las instituciones financieras”, consigna Pulso.

El regulador sale a calmar las aguas

Finalmente, la propia CMF tuvo que salir a aclarar lo sucedido.

Mediante un comunicado y oficio -este último también con la firma de Gaspar- es que el regulador señaló que “se mantiene vigente” este próximo feriado bancario.

En este contexto, detalla que “el artículo primero transitorio de La Ley Fintec, promulgada en 2023, dispone reemplazar el artículo 38 de la Ley General de Bancos, una vez que la CMF emita las normas que ese nuevo texto legal contempla”.

“Dado que las normas CMF a las que hace referencia el nuevo texto del artículo 38 de la Ley General de Bancos no han sido dictados a la fecha, el reemplazo de tal artículo aún no ha entrado en vigor”, concluyeron en su comunicado oficial.

Tras el pronunciamiento del regulador, la directiva nacional del Sindicato BancoEstado señalo recibir “con satisfacción el anuncio”, manifestando que “el cambio propuesto era precipitado e inconcluso, afectando la planificación laboral y personal de miles de trabajadores y trabajadoras”, junto con los aspectos antes mencionados.