VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El dólar registra una subida este viernes, acercándose a los $975,50 en la Bolsa Electrónica de Chile y alejándose de su mínimo del día. A nivel internacional, el Dollar Index presenta un fortalecimiento del dólar y los futuros del cobre también aumentan. En Estados Unidos, la tasa de desempleo sube al 4,2%, pero la creación de 227 mil nuevos puestos de trabajo en noviembre supera el promedio mensual del último tiempo. Por otro lado, en Chile, las cifras de inflación no tuvieron un impacto significativo en el mercado cambiario.

Desarrollado por BioBioChile

Tras varios días con pocas variaciones, y un cierre en negativo el jueves, el billete verde anotó una subida durante este viernes. Con ello, el dólar podría cerrar una semana anotando ganancias.

Según se visualiza en la Bolsa Electrónica de Chile, el tipo de cambio alcanza los $975,50 (+$4,05) a las 12:56 horas, acercándose a su máximo de $976,85 en lo que va del día y lejos de su precio mínimo de $966,84.

Por otro lado, el Dollar Index da cuenta de un fortalecimiento del dólar a nivel internacional, que avanza 0,30%, mientras que los futuros del cobre también suben 0,23% hasta los US$4,20 la libra.

Precio del dólar este viernes

Este viernes llegó con dos noticias importantes, una en Estados Unidos y otra en Chile, siendo las cifras de empleo y el IPC de noviembre, respectivamente.

Sobre la primera, la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU (BLS) señaló que la tasa de desempleo subió una décima en noviembre hasta el 4,2%, mientras que la creación de empleo arrojó 227 mil nuevos puestos, 191 mil más que el período previo.

Tal rendimiento está por sobre el promedio de los últimos doce meses (186 mil por mes).

En su análisis AM, el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, anticipaba que “si los datos muestran un mercado laboral sólido, el dólar podría fortalecerse aún más”, algo que se aprecia en el Dollar Index.

Además, es de considerar que la Reserva Federal está ad portas de realizar su última reunión de este año, donde el mercado apuesta con un 85% “a un recorte de 25 puntos básicos” de la tasa de interés, dijo la analista de mercados XTB Latam, Emanoelle Santos.

Para Emanoelle, los datos de empleo refuerzan “la narrativa de que la Fed podría estar en una posición para flexibilizar gradualmente su política monetaria, sin poner en riesgo su objetivo de estabilidad de precios”.

Finalmente, el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante, sostuvo que “las cifras de inflación de Chile que se conocieron esta mañana no generaron mayor impacto cambiario”.