La tasa de desempleo en Estados Unidos subió una décima en noviembre con respecto a octubre, hasta el 4,2%, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
Sin embargo, tras la debacle registrada en octubre, la creación de empleo se recuperó hasta los 227 mil puestos netos creados, 191 mil más que el mes anterior, después de que se revisara la cifra.
El dato está por encima del promedio de los últimos doce meses, que señala que el empleo asalariado había aumentado de media 186 mil por mes.
Cifras de empleo en Estados Unidos
La cifra consolida la resistencia de un mercado laboral fuerte que está siendo analizado de cerca por la Reserva Federal (Fed) para tomar sus decisiones sobre tipos de interés.
Actualmente, en total hay 7,1 millones de personas desempleadas, una cifra más alta que la de un año antes, cuando el número de personas desempleadas era de 6,3 millones. En aquel momento, la tasa de desempleo era del 3,7%.
Durante el mes, el empleo tuvo una tendencia al alza en la atención sanitaria, el ocio y la hostelería, el Gobierno y la asistencia social.
El empleo aumentó en la fabricación de equipos de transporte, lo que refleja el regreso de los trabajadores que estaban en huelga, uno de los motivos que esgrimió el Gobierno de Joe Biden para explicar los pobres datos de octubre.
Creación de empleos por sector en EEUU
Más al detalle, la atención sanitaria añadió 54 mil puestos de trabajo en noviembre; el ocio y la hostelería tuvo una tendencia al alza de 53 mil; el empleo gubernamental creció en 33 mil puestos y la fabricación de equipos de transporte creció en 32 mil, por el regreso de los trabajadores que estaban en huelga.
El empleo en asistencia social aumentó en 19 mil en noviembre, mientras que el comercio minorista perdió 28 mil puestos de trabajo.
En noviembre, los ingresos medios por hora aumentaron 13 centavos, el 0,4%, hasta los US$35,61. En los últimos 12 meses, los ingresos medios por hora han aumentado el 4%.
Se viene la última reunión de la Fed
Estos datos se conocen unos días antes de que la Reserva Federal celebre su última reunión del año sobre tipos de interés, que tendrá lugar los días el 17 y 18 de diciembre.
Hasta hoy, la mayoría de los economistas estima que los tipos bajarán 25 puntos básicos. Según el monitor CME FedWatch el 72% de los expertos encuestados lo cree, mientras que el 27% estima que se mantendrán sin cambios.
La tasa de referencia de los tipos se sitúa ahora en un rango del 4,5% al 4,75% después de dos bajadas de tipos, una en septiembre, de 50 puntos básicos, y otra en noviembre, de 25.
La tasa de inflación en EEUU, el principal indicador que observa la Fed junto con el desempleo, subió dos décimas en octubre (el último dato conocido) y se situó en el 2,6%, un alza que rompió la racha de seis meses consecutivos a la baja.
En general, la economía estadounidense continúa sólida, sin riesgo de recesión. El Producto Interior Bruto (PIB) creció el 0,7% en el tercer trimestre de 2024, la misma cifra registrada en el segundo trimestre.