Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China ha desarrollado un minidron de inteligencia del tamaño de un mosquito, diseñado para misiones militares secretas y de reconocimiento. El dron fue presentado en un informe de CCTV7 por el investigador Liang Hexiang, destacando sus aplicaciones en el campo de batalla. Aunque sorprendente, no es el único país que trabaja en drones diminutos, ya que Estados Unidos y otros también están involucrados en proyectos similares. El minidron chino se asemeja al "RoboBee" de Harvard, pero a una escala aún más pequeña.
El sueño de todo servicio secreto -tener una cámara voladora del porte de un mosquito con alas- parece haberse vuelto una realidad, gracias al nuevo minidron de inteligencia desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China (NUDT).
Este pequeño artefacto está pensado para realizar operativos militares secretos y misiones de esclarecimiento, informa el diario en inglés más importante de Hong Kong, South China Morning Post.
Así es el minidron espía chino del tamaño de un mosquito
El diminuto dron espía, apenas perceptible, fue presentado en un informe reciente del canal estatal militar chino CCTV7 por el investigador Liang Hexiang, de la NUDT, que también trabaja en el desarrollo de un robot humanoide, entre otros proyectos.
“Tengo en la mano un robot con forma de mosquito. Este tipo de robots biónicos en miniatura son especialmente adecuados para tareas de inteligencia, reconocimiento y operaciones especiales en el campo de batalla”, declaró Liang Hexiang a CCTV7. En el informe también se presentó el prototipo de un minidron con cuatro alas, que puede ser controlado a través de un teléfono inteligente.
Lo sorpresivo en el informe de CCTV no son solo los evidentes avances del Ejército chino en la tecnología robótica, sino también que el dron de espionaje del tamaño de un mosquito se haya expuesto públicamente, ya que, durante años, desarrolladores militares de todo el mundo han competido para crear los drones más ínfimos y potentes posibles.
Su fabricación es un reto, dado que los diversos componentes -como micrófonos y cámaras, el controlador, la fuente de alimentación, y otros- deben instalarse en el menor espacio posible. Al mismo tiempo, el dron debe ser silencioso, robusto, tener un amplio alcance y una larga vida útil.
Para desarrollar estos drones microscópicos es necesario contar con conocimientos especializados de varias disciplinas -como la robótica, la ciencia de los materiales y la tecnología de sensores- que están disponibles principalmente en instalaciones militares.
Llaman la atención similitudes con modelo estadounidense
El Ejército chino no es el único que impulsa masivamente el desarrollo de minidrones. Sus nombres hacen referencia a abejas, avispones o mosquitos, ya que la naturaleza suele proporcionar los modelos para estos minirrobots biónicos.
El minidron de la NUDT sorprende por su parecido con el “RoboBee”, presentado por investigadores de Harvard por primera vez en 2013. Estos drones, de unos tres centímetros, sin embargo, fueron desarrollados para el monitoreo de la agricultura y el medioambiente, y la variante china es claramente más pequeña.
Algunos modelos autónomos de “RoboBee” pueden nadar bajo el agua y volar desde allí, o “posarse sobre superficies con ayuda de la electricidad estática”, según la página web del Wyss Institute de la Universidad de Harvard.
Para los combates, estos minidrones de esclarecimiento no son lo suficientemente robustos. Incluso los drones más mínimos deben luchar contra condiciones climáticas, como el viento, ya que las imágenes y datos tienen que ser muy precisos, la batería debe durar un largo tiempo y deben tener un amplio alcance de manejo, de modo que los soldados los puedan usar desde posiciones seguras.
Por eso, los militares prefieren el dron “Black Hornet” (Avispón negro), que tienen aproximadamente el tamaño de la palma de la mano, desarrollado en Noruega y usado desde hace algunos años para explorar el terreno de manera segura en misiones de batalla.
También la Bundeswehr, el Ejército de Alemania, adquirió este dron, que recuerda a un minihelicóptero, para “el reconocimiento óptico de bajo ruido a corta distancia táctica”. “Permite a los soldados un reconocimiento inmediato y camuflado también sin una formación especial”, afirman.
El “Black Hornet” dispone también tecnología de radiación infrarroja, es “muy ligero y prácticamente silencioso. Con un tiempo de vuelo de hasta 25 minutos, este nanodrón de bolsillo puede ofrecer video en directo e imágenes fijas en alta definición y, por ejemplo, detectar trampas explosivas.
El Ejército estadounidense también está trabajando en sus propios minidrones, según anunció la Fuerza Aérea de Estados Unidos en 2021. Sin embargo, hasta el momento, el Ejército estadounidense ha guardado silencio sobre el progreso del desarrollo y sobre los modelos que ya se encuentran en uso.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.