VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La Agencia Espacial Europea (ESA) informa sobre un descubrimiento en Marte: hielo de agua enterrado bajo tierra en la zona ecuatorial del planeta. La sonda Mars Express encontró depósitos masivos en la Formación Medusae Fossae, posiblemente hielo seco, con un espesor de hasta 3,7 km.

La Agencia Espacial Europea (ESA) destaca un hallazgo reciente en Marte, se trata de hielo de agua enterrado bajo tierra en la línea del ecuador del planeta.

La sonda espacial Mars Express, que orbita Marte, exploró la zona conocida como Formación Medusae Fossae (MFF), y descubrió de qué estarían hechos los depósitos masivos que fueron detectados allí hace unos 15 años.

Posiblemente sería hielo seco. “Es emocionante que las señales del radar coincidan con lo que esperaríamos ver del hielo estratificado, y son similares a las señales que vemos de los casquetes polares de Marte, que sabemos que son muy ricos en hielo”, explica en un comunicado Thomas Watters del Instituto Smithsoniano y autor del nuevo estudio.

“Hemos explorado el MFF de nuevo utilizando datos más recientes del radar MARSIS de Mars Express, y hemos descubierto que los depósitos son incluso más gruesos de lo que pensábamos: hasta 3,7 km de espesor”, asegura.

De acuerdo con la ESA, si se derritiera, “el hielo atrapado en el MFF cubriría todo el planeta con una capa de agua de entre 1,5 y 2,7 ​​m de profundidad”.

El hallazgo se publicó a inicios de 2024, pero ahora la ESA actualizó la información. Se trataría de la mayor cantidad de agua hallada en esta zona de Marte y en dimensiones terrestres, su cantidad sería el equivalente a llenar el Mar Rojo, de la Tierra.

¿Hielo en Marte?

Anteriormente, los astrónomos habían teorizado que había algo bajo el polvo de esta zona, pero no podían identificar de qué se trataba. Ahora, hicieron simulaciones con distintos materiales para compararlas con los datos de MARSIS y notaron que el hielo era la única opción.

“Dada su profundidad, si el MFF fuera simplemente una gigantesca pila de polvo, esperaríamos que se compactara por su propio peso. Esto crearía algo mucho más denso que lo que realmente vemos con MARSIS. Y cuando modelamos cómo se comportarían los diferentes materiales sin hielo, nada reprodujo las propiedades del MFF: necesitamos hielo“, afirma Andrea Cicchetti, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia y coautora del estudio.

Hielo en Marte
*Zona donde estaría los depósitos de hielo en Marte | ESA

Los resultados sugieren que allí descansan capas de polvo y hielo, cubiertas por una capa de polvo seco o ceniza de cientos de metros de espesor. “Este último análisis pone a prueba nuestra comprensión de la Formación Medusae Fossae y plantea tantas preguntas como respuestas”, señala por su parte, Colin Wilson, científico del Mars Express ydel Orbitador de Gases Traza (TGO) de ExoMars.

¿Hace cuánto tiempo se formaron estos depósitos de hielo y cómo era Marte en ese momento? Si se confirma que se trata de hielo de agua, estos depósitos masivos cambiarían nuestra comprensión de la historia climática de Marte. Cualquier depósito de agua antigua sería un objetivo fascinante para la exploración humana o robótica”, concluye.

Puedes ver el estudio acá: Evidencia de depósitos estratificados ricos en hielo en la formación Medusae Fossae de Marte.