Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Diputado mexicano propone matrimonios temporales en Jalisco para reducir divorcios. La iniciativa contempla casarse por 2, 5 o 10 años, con opción de renovar vínculo o disolver sin proceso judicial. Proyecto genera debates en la región, buscando fomentar responsabilidad y libertad en las parejas.
Un diputado mexicano llamado Enrique Velázquez González lanzó una iniciativa bastante curiosa hace algunas semanas. Se trata de los matrimonios temporales, con fecha de caducidad, cuyo objetivo es reducir el número de divorcios en ese país.
Según Infobae, es un proyecto focalizado al estado de Jalisco, en donde las personas podrían casarse con lapsos de dos, cinco y 10 años, con la idea de ir renovando sus vínculos en caso que la convivencia funcione.
Se explicita también que la idea será presentada ante la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Jalisco, como iniciativa para un cambio en el Código Civil de aquel estado.
Por lo tanto, la propuesta incluye puntos como que las parejas decidan si desean renovar su contrato, modificar sus términos y disolver sin necesidad de acudir a un proceso judicial complejo.
Capturas
Por ahora, el proyecto ha tenido un amplio debate en Jalisco, entre quienes se muestran favorables a conversar y otros que lo rechazan de plano.
Velázquez González, por su lado, expuso ante los medios locales que su idea no es “banalizar” la situación.
“Lo que buscamos es que las parejas entren al matrimonio con responsabilidad, pero también con la libertad de evaluar su continuidad cada determinado tiempo, sin que eso implique conflictos legales innecesarios”, sentenció.
De acuerdo al citado medio, en 2023 hubo 160 mil divorcios en México. Un 60% de esos se produjo entre parejas que llevaban menos de cinco años de relación matrimonial.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.