Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Este jueves el Comité de Ministros votará el proyecto Mataquito-Hualqui para una carretera de transmisión eléctrica entre Maule y Bío Bío, con una inversión de 324 millones de dólares. Alcaldes y sociedad civil piden revisar el trazado, mientras el Gobierno Regional apoya la iniciativa. Vecinos de Nonguén en Concepción se oponen por afectar el Parque Nacional. El alcalde de Hualqui espera que se escuchen reclamos y se cambie el trazado. El diputado Félix González critica favorecer a empresarios. Gobernador Sergio Giacaman destaca la importancia del proyecto para la red eléctrica nacional.
La tarde de este jueves el Comité de Ministros votará el proyecto Mataquito, que busca trazar una carretera de transmisión eléctrica desde la región de Maule hasta el Bío Bío, y que representa una inversión de más de 324 millones de dólares.
Alcaldes y actores de la sociedad civil esperan que se revise el proyecto en detalle, ya que rechazan el trazado de la línea de transmisión. Postura contraria a la del Gobierno Regional del Bío Bío, que espera que la iniciativa se concrete.
Este millonario proyecto, que además contempla la construcción de cinco subestaciones, genera rechazo en la sociedad civil. Así es el caso de los vecinos de Nonguén, en Concepción, al cuestionar que la iniciativa pase cerca del Parque Nacional Nonguén.
Fabián Vega, dirigente de ese sector penquista, indicó que “queremos que se rechace este proyecto por parte del Comité de Ministros”. Según explicó, no están en contra del avance de proyectos energéticos, sino del trazado de la línea de transmisión.
Hualqui es la comuna donde concluirá el polémico trazado, por ello el alcalde Ricardo Fuentes espera que el Comité de Ministros no tome una decisión este jueves y recojan las reclamaciones presentadas por la comunidad.
Sobre el requerimiento puntual de la casa edilicia, el jefe comunal indicó que ellos piden un cambio en el trazado de la línea de transmisión.
El diputado ecologista Félix González espera que se acojan las demandas de las comunidades y no de los empresarios, criticando de paso al Gobierno.
Consultado el Gobernador Regional del Bío Bío, Sergio Giacaman, dijo que espera que el proyecto se concrete, más aún considerando la fragilidad del sistema eléctrico nacional, respetando la normativa vigente.
El trazado de este proyecto pasa por comunas como Tomé, donde se incluye la construcción de una subestación en Dichato, y Penco. En el caso de la última comuna, el alcalde Rodrigo Vera lo rechaza por la presunta afectación a la flora de su comuna.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.