Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Un intenso temporal azotó varias regiones del país con voladuras de techos y cortes de energía eléctrica, dejando a miles de familias del Bío Bío sin luz por más de 60 horas. Rabia e impotencia aumentan entre afectados, quienes lamentan pérdida de alimentos y protestan por nula respuesta de empresas eléctricas. Más de 29 mil clientes continúan sin suministro, generando pérdidas económicas en pequeños negocios. Autoridades califican la situación como inaceptable y vecinos de sectores rurales de Hualqui y Tomé se han manifestado por la lenta reposición del servicio.
Tal como fue anunciado, un intenso temporal azotó sin clemencia a varias regiones del país durante el fin de semana. Voladuras de techos, árboles caídos y cortes de energía eléctrica marcaron las jornadas. Sobre esto último, miles de familias del Bío Bío están sin el vital suministro hace tres días, tras la larga demora en la reposición desde las empresas.
Y es que la rabia e impotencia aumenta entre los afectados tras más de 60 horas sin luz en comunas como Concepción, Hualqui, Tomé, Cañete y San Pedro de la Paz; entre otras.
En Hualqui hubo una serie de protestas ante, según lo que acusan vecinos, la nula respuesta de las empresas de electricidad. Además, los mismos afectados lamentaron, entre otras cosas, la pérdida de alimentos.
De acuerdo al último reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, son más de 29 mil los clientes que continúan sin suministro y la cifra incluso aumentó respecto al informe de esta mañana.
Por lo mismo, hay molestia e impotencia entre quienes desde el sábado están haciendo su día a día a oscuras. En el sector de Barrio Norte, en la comuna de Concepción, Lidia Melo lleva más de 60 horas sin luz y perdió gran parte de los alimentos que mantenía en su refrigerador.
“Las cosas comestibles, lo que se ha echado a perder, eso se siente, porque uno que tiene un sueldito entonces se compra para el mes y que se le echen a perder sus cosas… para uno, sobre todo para mí, es difícil“, lamentó la mujer.
Los pequeños negocios también se vieron fuertemente perjudicados, pues debieron cerrar sus puertas y con ello, sobrevinieron pérdidas económicas.
“Obviamente yo tuve que perder 100% de lo que es lácteos y congelados. Hemos llamado en reiteradas ocasiones a la compañía, pero todavía no dan una solución, siempre nos van dando calmantes”, agregó otra afectada.
“Fueron días muy difíciles. Más de 60 horas sin electricidad en un edificio donde no puedes hacer nada sin luz. Perdimos casi todo lo que teníamos en nuestros refrigeradores y no teníamos respuestas. ¿Ahora quién responde en todos los gastos en los que incurrimos?“, sostuvo Ángela Luengo, vecina de Concepción.
Protestas por corte de luz prolongado | Cedida
¿Quién responde?
En los sectores rurales de la comuna de Hualqui, las protestas continúan. Los vecinos de Unihue se manifestaron en el acceso principal de la localidad, con carteles y gritos por la lenta reposición del servicio.
La empresa Frontel cubre ese sector y el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, dijo que necesitan con urgencia la reposición. De hecho, comentó que están en conversación con los integrantes de la Asociación de Municipalidades para presentar una demanda colectiva.
Fue un sistema frontal del cual se avisó con tiempo e incluso las empresas eléctricas habían asegurado que estaban preparados para la contingencia. El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, calificó de inaceptable lo ocurrido.
Varias comunas sin luz hace más de 60 horas
Por otro lado, más de mil clientes siguen sin energía eléctrica en sectores rurales de Tomé, comuna costera ubicada a una hora de Concepción.
La Unión de Juntas de Vecinos Rurales, que abarca 19 sectores, denunciaron en la SEC el corte prolongado, el cual les afecta desde el sábado a las 16:00 horas.
Carol Reyes, dirigente en el sector de Rafael, señaló que estas fallas son recurrentes, y cada vez se prolongan más. En el caso de ellos, la ausencia de electricidad además produce además la falta de agua, ausencia de señal telefónica, acompañado de las falencias comunes como la pérdida de alimentos, medicamentos y la falta de iluminación, todos elementos esenciales para la vida en el campo.
Otros sectores como Rinco, Lloicura y Roa también fueron afectados, sumando más de 60 horas sin energía. En lo que respecta a las responsabilidades, vecinos de distintas zonas también han manifestado la duda sobre qué pasó con las cuadrillas a la hora de combatir la emergencia, planteando incluso la posibilidad de que se hayan destinado recursos para la región Metropolitana en desmedro de la región del Bío Bío.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.