Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En Coronel, Región del Bío Bío, un robo a la embarcación Bucanero de Camanchaca culminó en un operativo donde se incautaron más de 2 toneladas de jurel en la caleta Lo Rojas. Un oficial resultó lesionado y vehículos de la Armada dañados, mientras que los responsables se dieron a la fuga.
Un policía marítimo lesionado, vehículos fiscales dañados y 2 toneladas de jurel incautado, dejó un procedimiento por el robo que afectó a una embarcación de la pesquera Camanchaca en Coronel, en la región del Bío Bío.
El operativo se originó esta mañana cuando la Capitanía de Puerto de Coronel recibió una denuncia por el robo que afectó a un buque pesquero de altamar denominado Bucanero, propiedad de Camanchaca.
Hasta caleta Lo Rojas llegó personal de la Policía Marítima incautando más de 2 toneladas de recursos marinos, en un operativo que dejó daños en vehículos de la Armada y donde un oficial resultó con lesiones.
Los involucrados tanto del robo como de los incidentes se dieron a la fuga y los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público, dijo el capitán de corbeta litoral de Coronel, Osvaldo Cuadra.
“Gente que estaba en los alrededores, al momento de requisar este recurso, comenzaron a agredir a la Policía Marítima. Tenemos vehículos fiscales que están con daños y en este momento hay funcionarios que están constatando lesiones para ver si tiene un daño ocular porque rompieron un vidrio con un fierro”, detalló sobre los incidentes registrados en el operativo de incautación.
De acuerdo con lo informado por la autoridad portuaria, la compañía afectada declinó denunciar el hecho. Pese a eso, se presentó una denuncia de oficio.
Camanchaca por robo: pescados en “manos de crimanales”
La empresa condenó lo ocurrido, añadiendo que “este tipo de delitos se han vuelto recurrentes en los puertos y bahías de la región, lo que daña el trabajo de los tripulantes, al personal de planta y a la economía del Bío Bío, con cuantiosas pérdidas para la actividad pesquera”.
En ese sentido, complementaron que al caer el pescado “en manos de criminales, se pierde toda trazabilidad e inocuidad” del recurso, “convirtiéndolo en un producto de mucho riesgo para los consumidores”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.