El ex director (s) de Salud Municipal, Juan Eduardo Garcés, quien desde noviembre se encontraba en Estados Unidos junto a su familia fue detenido al llegar a Chile. Su visa de turista se habría vencido según lo evidenció la fiscal María José Aguayo. El protagonista es imputado por delitos de corrupción por el fraude en la repartición municipal investigado por Contraloría.
Juan Eduardo Garcés, quien ejerciera como director (s) de la Dirección de Salud de Talcahuano, región del Bío Bío, fue detenido al llegar a Chile desde Estados Unidos, imputado por delitos de corrupción en lo que es la segunda arista por el fraude en la repartición municipal. El retorno coincidió con la formulación de cargos en ausencia que realizaría la Fiscalía, de manera de iniciar el proceso de extradición.
Es la arista menos conocida sobre el fraude que la Contraloría descubrió hace tres años en la Dirección de Salud de la Municipalidad de la comuna y que tiene que ver con contratos adjudicados sin licitación y obras que nunca se ejecutaron, pagándose alrededor de 200 millones de pesos a dos empresas.
En la primera causa hay tres funcionarios destituidos que prontamente irán a juicio y en el llamado caso DAS ya son tres los imputados, entre ellos el ex director (s) de Salud Municipal, Juan Eduardo Garcés, quien desde noviembre se encontraba en Estados Unidos junto a su familia.
Ante esa situación es que la fiscal anticorrupción, María José Aguayo, había solicitado la formalización en ausencia del ex empleado municipal, de manera de iniciar el proceso de extradición, lo que no ocurrió debido a su arribo a Santiago el día antes de la audiencia.
La persecutora dijo desconocer si el regreso fue coincidencia o bien Garcés, tras conocer la solicitud de formulación de cargos, decidió volver y enfrentar la justicia.
“Se le venció su visa de turista ese fue el motivo el tramitar la orden de detención y la formalización en ausencia y ya cuando existía la orden de detención en su contra él toma la decisión de volver a Chile, pero no existía un pasaje tomado hasta la fecha que se decretó la orden de detención”, detalló Aguayo.
Tras la detención en el aeropuerto y su traslado a una cárcel en Santiago, Juan Eduardo Garcés, compareció vía zoom en el Juzgado de Garantía de Talcahuano, ante el cual la Fiscalía presentó cargos por fraude al Fisco, cohecho y lavado de activos.
Lo anterior fue confirmado por la fiscal, quien hace una semana había ya formalizado a los empresarios Paola Cifuentes y Fabián Gerli, de las empresas Luster y Ormag respectivamente.
“Estamos hablando de 30 obras o servicios que se pagaron y no se ejecutaron. A propósito de estas 30 obras habían coimas de por medio que acreditaron mediante la conferencia de otras personas (…) y por último se le imputa el lavado activo (…)”, expresó la fiscal.
Mientras Garcés quedó en prisión preventiva, los empresarios recibieron la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, teniendo el Ministerio Público un plazo de seis meses para concluir la investigación en el caso.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.