El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal (Fenasitransfor) dijo no confiar en que el diálogo terminará con los hechos de violencia en la Macrozona Sur, como lo propuesto la nueva administración de Gobierno. Desde el gremio enviarán una carta a la futura ministra del Interior, Izkia Siches, para manifestarle su preocupación.
El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal (Fenasitransfor), Heriberto López, manifestó no confiar en que el diálogo ayude a disminuir los hechos de violencia que afectan a la Macrozona Sur, como propuesto el equipo de Gabriel Boric, por lo que preparan una carta para la futura ministra del Interior, Izkia Siches.
Fue hace algunos días que la diputada Camila Vallejo, que desempeñará el rol de ministra Vocera de Gobierno, dio a conocer que la idea es dialogar y buscar otros mecanismos distintos al Estado de Excepción Constitucional.
Tras una reunión desarrollada en Los Ángeles y que contó con la asistencia del presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga, Sergio Pérez, se analizó este tema.
El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal (Fenasitransfor), Heriberto López, manifestó no estar de acuerdo con la postura del nuevo Ejecutivo, ya que a su juicio, el diálogo no garantiza que los hechos de violencia se vayan a terminar o al menos disminuir en el corto tiempo.
“Nadie garantiza que la conversa con los violentistas va a ser una conversa que desde el primer día va a paralizar los ataques y muerte de trabajadores forestales”, señaló López.
Presente en la reunión estuvo Alfonso Stefanini, representante de la empresa a la cual presta servicios el conductor de 24 años que la madrugada del miércoles fue baleado en Lumaco, región de La Araucanía, mientras se desplazaba en su camión de transporte forestal.
Junto con confirmar que fue derivado desde Temuco a Santiago, por la gravedad de sus heridas, manifestó que si se llegase a eliminar el Estado de Excepción Constitucional, la Macrozona Sur se transformaría en una verdadera tierra de nadie.
En esta reunión se acordó elaborar y enviar una carta a la nueva ministra del Interior, Izkia Siches, para darle a conocer esta preocupación por parte del gremio del transporte forestal.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.