Cientos de personas protagonizaron largas esperas por locomoción colectiva en la Ruta 160, por la suspensión de funciones de seis líneas de buses Coronel-Lota que anunciaron su adhesión al paro nacional convocado para este jueves por el sector público.
Los lugares más afectados se reportaron en las afueras de sectores Los Pioneros, Lomas Coloradas y Conavicoop.
Además, el paradero frente a la Vega Monumental de Concepción para tomar locomoción hacia Coronel y Lota se encontraba con decenas de personas la mañana de este jueves.
Tras una extensa reunión, los conductores de los recorridos entre las comunas de Arauco, Lota y Coronel decidieron ayer miércoles que no saldrán a las calles debido a la movilización.
Esta situación afecta a las más de 100 mil personas que utilizan este medio de transporte para viajar hacia y desde el Gran Concepción.
Barricadas y Biotrén
A la situación derivada del paro de los microbuses, se sumó la instalación de barricadas en la ruta, lo que provocó gran congestión vehicular en la pista de norte a sur.
#Coronel #SanPedrodelaPaz Ruta 160 altura sector la posada y escuadrón barricadas impiden el normal desplazamiento de vehículos provocando gran congestión, tránsito detenido pic.twitter.com/371g8tGm1p
— I.C.E. Biobío (@ICEBiobio) November 21, 2019
Producto de toma en Ruta 160, tránsito interrumpido en dirección hacia #Coronel . Imágenes sector Lomas Coloradas. pic.twitter.com/F1TUoyGlUr
— UOCT_ Biobío (@UOCT_Biobio) November 21, 2019
Fesur, en tanto, informó de bloqueos en la vía, en el servicio Coronel-Concepción del Biotrén, por lo que sólo opera entre Cardenal Silva Henríquez y Concepción.
El tramo Hualqui-Talcahuano y Corto Laja operan con normalidad, anunció la compañía mediante Twitter.
🔴 AHORA: Por problemas en la vía servicio #Biotren opera entre Cardenal Silva Henríquez y Concepción. Servicio en tramo #Hualqui–#Talcahuano y #CortoLaja operando con normalidad.
— FerrocarrilesDelSur 🚂 (@fesurchile) November 21, 2019
En tanto, las otras líneas del transporte público aseguraron que funcionarán con normalidad, pero la frecuencia va a depender de las condiciones de seguridad.
Son 16 los gremios que se integraron al llamado a huelga de 48 horas, el segundo tras la convocatoria del pasado 12 de noviembre por la Mesa de Unidad Social.