Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El movimiento ciudadano "Río San Pedro Sin Salmoneras" ha sumado apoyo jurídico de la ONG "Defensoría Ambiental" para intentar frenar la instalación de una piscicultura en la comuna de Los Lagos, región de Los Ríos. Este miércoles, diversas agrupaciones y vecinos se reunieron en el lugar donde se pretende construir la piscicultura por parte de Salmones Antártica, con el objetivo de buscar opciones legales para invalidar la Resolución de Calificación Ambiental de la empresa, vigente desde 2008. La abogada Alejandra Donoso liderará las acciones legales. Vecinos que viven cerca del río San Pedro, que captan agua para consumo, se oponen al proyecto. La empresa tiene una Calificación Ambiental vigente desde hace 17 años. Este viernes, representantes del movimiento se reunirán con la ministra de Medio Ambiente para buscar soluciones.
El movimiento ciudadano “Río San Pedro Sin Salmoneras” sumó apoyo jurídico de una ONG con la que buscarán frenar la instalación de una piscicultura en la comuna de Los Lagos, en la región de Los Ríos.
Al borde del río San Pedro, bajo el puente Los Ciruelos, a metros de donde la empresa Salmones Antártica pretende construir una piscicultura, se reunieron este miércoles distintas agrupaciones y vecinos que viven en las inmediaciones del cauce.
El encuentro tuvo por objetivo presentar a la ONG “Defensoría Ambiental” que a contar de ahora se suma al trabajo multisectorial que harán distintos profesionales con el fin de encontrar algún resquicio legal que les permita invalidar la Resolución de Calificación Ambiental que la empresa mantiene vigente desde marzo de 2008 y si eso no es posible, intentarán que al menos esa resolución sea sometida a una reevaluación.
La vocera del movimiento “Río San Pedro Sin Salmoneras”, Ornela de Pablo, reconoció que este no será un trabajo fácil, pero a la vez recordó que los habitantes de la comuna de Los Lagos tienen experiencia en la defensa del río, recordando la oposición que evitó la construcción de la represa que iba a ser instalada en el mismo río por parte de la empresa Colbún.
Cristian Cerna – RBB Valdivia
En la instancia, la dirigente aprovechó de presentar a la abogada que estará a cargo todas las acciones legales, Alejandra Donoso.
La representante de los vecinos que viven en la ribera del río San Pedro, Luna Roa, mencionó que son aproximadamente 30 las familias que habitan a metros de cauce, que captan su agua para todo uso, incluso para beber.
Carlos Leal, presidente de la comunidad indígena Saturnino Leal, conformada por 54 familias, dijo que ellos también usan el agua del río, no solo para el uso doméstico, también para la agricultura.
El dirigente confirmó que la empresa Salmones Antártica ha intentado acercarse a él en dos ocasiones, pero de forma individual, pero él se negó.
La abogada Alejandra Donoso, integrante de la ONG “Defensoría Ambiental”, que desde ahora se hará cargo de los trámites jurídicos y administrativos, explicó que su gestión recién empieza y aún no tienen definidas las acciones a seguir.
Mario Ortiz, integrante de la ONG Arte Crea, recordó que en el río Bueno existen dos pisciculturas, lo que permite dimensionar con pruebas concretas lo que podría generar una infraestructura de ese tipo en la comuna de Los Lagos.
Empresa tiene Calificación Ambiental hace 17 años
Recordemos que, a fines de enero, el Servicio de Evaluación Ambiental confirmó que la empresa cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental vigente y no es posible su caducidad, pese a que han pasado 17 años desde su otorgamiento.
Además, este año la Municipalidad de Los Lagos aprobó la construcción de dos viviendas, 12 bodegas, dos oficinas y dos containers.
Este viernes, los representantes del movimiento ciudadano se reunirán en Valdivia en la oficina parlamentaria del diputado Marcos Ilabaca, ya que desde su despacho se reunirán mediante una videollamada con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, con quien buscarán identificar el camino a seguir.
En paralelo, están organizando una manifestación en la Plaza de la República.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.