VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

La "Mesa del Remo" en Valdivia propone medidas como la instalación de señalética disuasiva y aumentar los patrullajes en puentes y la costanera para frenar los ataques a remeros, que han sido víctimas de agresiones con piedras en cuatro ocasiones. Hasta el momento se ha implementado un WhatsApp directo entre clubes de remo y Carabineros y próximamente se lanzará una campaña comunicacional para incentivar las denuncias.

La instalación de señalética disuasiva y aumentar los patrullajes, tanto en los puentes como en la costanera de Valdivia, son algunas de las propuestas que han surgido de la “Mesa del Remo” que busca terminar con ataques a quienes practican dicho deporte.

En cuatro ocasiones, jóvenes pertenecientes a distintos clubes de remo han sido agredidos por personas desconocidas, que lanzan piedras desde los puentes.

Lo anterior ha aumentado la sensación de inseguridad entre quienes practican el deporte y también sus familias, tal como lo mencionó la tesorera del club de remeros centenario, Lilian Medina.

Según la dirigente, en dos ocasiones los deportistas han logrado ver la silueta de sus agresores, pero debido a la distancia que existe entre la parte alta del puente y el lecho del río, no fue posible identificarlos.

Propuesta de Mesa del Remo

El tesorero de la Asociación Deportiva Regional Austral de Remo, Víctor Avilés, informó que se registraron dos ataques a fines del año pasado, misma cifra que reportan este año, sin que hasta ahora se haya identificado a los responsables.

Desde que se implementó la “Mesa del Remo” ya se han realizado cinco sesiones y hasta el momento se ha logrado avanzar con la implementación de un WhatsApp directo entre los clubes de remo y Carabineros, lo que permite reaccionar inmediatamente cuando ocurren los hechos y el aumento de los patrullajes en los puentes y en la costanera en los momentos que se practica del deporte.

Otro de los acuerdos adoptados es la difusión de una campaña comunicacional que será lanzada el 22 de mayo, que busca, entre otras cosas, incentivar a que la ciudadanía haga las denuncias cuando sea testigo de estos hechos.

En dichas reuniones han surgido varias propuestas, por ejemplo, la instalación de señalética disuasiva, que advierta a quienes transitan por los puentes que están siendo grabados, sin embargo, no hay plazos para su puesta en marcha, reconoció el seremi del Deporte, René Antío.

El seremi de Transportes, Jean Piere Ugarte, se comprometió a apuntar hacia los puentes las cámaras de vigilancia que pertenecen a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) cada vez que baje el flujo de vehículos en la capital regional. Además, los fiscalizadores del ministerio podrían caminar sobre los viaductos cuando los deportistas practiquen.

Otra de las sugerencias planteadas es la instalación de alguna malla o reja de gran altura que impida el lanzamiento de objetos hacia el río, pero, por el momento, es solo una de las tantas ideas que se deberán estudiar.