En medio del desarrollo del juicio oral en contra de Marcos Fuentes, acusado por el femicidio de Tania Bustamante, la Fiscalía informó que pide presidio perpetuo para el formalizado, a quien además se le imputan otros 4 detenidos.
La pena de presidio perpetuo es lo que pide la Fiscalía en contra de un hombre acusado por el femicidio de su pareja en Valdivia, en la región de Los Ríos. El hecho ocurrió en 2020 en el domicilio a ambos compartían.
En el juicio oral, que comenzó este lunes, la fiscal María Consuelo Oliva ha presentado diversas pruebas para acreditar la responsabilidad de Marcos Fuentes Delgado en el femicidio de Tania Bustamante Díaz y en otros cuatro delitos.
Los hechos se remontan al 2 de noviembre de 2020, cuando el acusado disparó a la víctima con una escopeta a la altura de la región torácica izquierda, causándole la muerte.
El arma que usó había sido denunciada como robada en febrero de ese mismo año y al momento de su detención, el sujeto tenía en su poder una pistola semiautomática y 40 cartuchos de diferente calibre, sin tener autorización para el porte y tenencia de armas de fuego y municiones.
Pero no es lo único, además se encontró en su mochila 313 gramos de marihuana y 6,8 gramos de cocaína, que estaban destinadas a ser comercializadas.
Para acreditar lo anterior, la fiscal Oliva ha presentado en el juicio pruebas testimoniales, periciales, materiales y documentales, a fin de que lo condenen por los delitos de femicidio íntimo, tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de municiones, receptación y tráfico ilícito de drogas.
En concreto, piden que cumpla una pena de presidio perpetuo simple como autor del delito de femicidio íntimo; 3 años de presidio menor en su grado medio por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego; 3 años de presidio menor en su grado medio por el delito de tenencia ilegal de municiones; 541 días de presidio menor en su grado medio por el delito de receptación, y 3 años de presidio menor en su grado medio por el delito de tráfico ilícito de drogas.
El juicio se desarrolla en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, en tanto que el acusado permanece en prisión preventiva desde que ocurrieron estos hechos, tras la formalización de la investigación efectuada por la Fiscalía de Valdivia.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.