La comunidad mapuche Koliñir exige la renuncia de la delegada presidencial de Los Ríos, ya que la acusan de haber presionado a autoridades de Gobierno para aprobar un proyecto inmobiliario cercano a un humedal, en Isla Teja. Al respecto, el seremi de Minería reconoció la presión que sintió por parte de Carla Peña al momento de votar.
Una comunidad mapuche de Valdivia exige la renuncia de la delegada Presidencial de Los Ríos, Carla Peña, asegurando que la autoridad habría obligado a seremis para que voten a favor de la construcción de edificios cercanos a un humedal, en el sector Isla Teja.
Una grave acusación realizó el vocero de la comunidad mapuche Koliñir en contra de la delegada Carla Peña. Aseguró que la autoridad habría amenazado a varios secretarios regionales ministeriales para que voten a favor de un proyecto inmobiliario.
Este estaba sometido a Evaluación de Impacto Ambiental y que contempla 4 edificios de 12 pisos cada uno, en el sector Isla Teja de Valdivia, cerca de un humedal.
Dicha aprobación fue cuestionada por integrantes de la comunidad Koliñir, quienes habitan cerca de las futuras edificaciones. Señalaron que traerá afectaciones al medio ambiente.
Pero no es la única crítica, ya que su dirigente, Raúl Koliñir, acusó que la autoridad, militante del Partido Comunista, habría obligado a los seremis a votar a favor de la iniciativa, asegurando que uno de ellos sería el seremi de Minería, Patricio Tenorio.
“La delegada utilizó su cargo público para realizar amenazas y presiones indebidas hacia distintos seremis, enviando personalmente a su jefe de gabinete para obligar bajo amenazas al seremi de Minería a votar a favor de este proyecto inmobiliario”, acusó
Seremi de Minería reconoce presión por parte de Carla Peña
Para reforzar su acusación, el vocero de la comunidad dio a conocer un audio, donde se escucha al Seremi de Minería reconociendo dichas presiones, asegurando que se siente arrepentido de haber votado a favor.
“Yo de verdad estoy muy apenado y avergonzado de la votación. Pero la incidencia de la Carla fue muy fuerte, al punto de enviar a su jefe de gabinete a escoltarme prácticamente a la votación(…)Fue una presión fuerte que no había vivido antes”, declaró.
Consultada por La Radio, la presidenta del Partido Comunista de Los Ríos, Tamara Pastén, indicó que analizarán si existe alguna responsabilidad política en este caso.
“No lo hemos vuelto a ver”: acusan ausentismo de autoridades regionales
A lo anterior se suma otro emplazamiento, ya que según el dirigente mapuche, cuando el presidente Gabriel Boric visitó la región en tiempos de campaña, habría dejado al actual Consejero Regional Matías Fernández como enlace de las comunidades indígenas, sin embargo, el CORE no se ha acercado a ellos.
Consultado por La Radio, el consejero aludido considera que más que una crítica, lo anterior es un recordatorio y asegura que las necesidades de las comunidades ya son conocidas por el Gobierno.
Después de la denuncia hecha contra la Delegada Presidencial, La Radio intentó obtener una respuesta de la autoridad regional, pero hasta el momento no se ha referido a las acusaciones en su contra.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.