Los familiares de los seis pescadores que murieron durante una fatal colisión entre embarcaciones en Valdivia, región de Los Ríos, cuestionaron el relato del fiscal frente a los hechos que ocurrieron durante la jornada. El dueño de la lancha que colisionó a la barcaza fue formalizado por cuasidelito de homicidio.
Los familiares de pescadores que murieron durante una colisión entre embarcaciones en Valdivia, región de Los Ríos, en marzo de 2020, cuestionaron el relato que el fiscal entregó por este caso, asegurando que resta responsabilidad de la Armada.
Por cuasidelito de homicidio fue formalizado el dueño de la lancha pesquera Victoria, embarcación que colisionó con la barcaza Comau, falleciendo seis de sus siete tripulantes.
El armador de la mencionada lancha, Víctor Díaz Soto, quedó libre pero con prohibición de salir del país.
El fiscal, Álvaro Pérez, explicó que la formalización fue por cuasidelito de homicidio en grado de consumado, ya que habría realizado modificaciones a la embarcación pesquera que dificultaron el trabajo de rescate.
El juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Fabián Duffau, informó que se decretaron siete meses de plazo para el desarrollo de la investigación.
Críticas de las familias contra el fiscal
El abogado Manuel Durán, representante de familiares de cinco de las seis víctimas fatales, cuestionó el relato del Ministerio Público y dijo estar sorprendido por “la relación de los hechos que describe el fiscal (…) se ve un gran intento por justificar a quienes nosotros consideramos los principales responsables, que es la Armada de Chile”.
Según Durán, por parte de la Armada hubo al menos una negligencia de los funcionarios por su lento actuar en el rescate.
Juan Castillo, familiar de dos de los fallecidos en la tragedia, manifestó que fue uno de los primeros en llegar al lugar del accidente y observó todo el trabajo de rescate.
“El señor fiscal hizo un relato que no se condice con la realidad. De lo que vi yo y lo que vimos cientos de personas que vimos testigos, del mal accionar de la Armada”, enfatizó Castillo, agregando que el buzo llegó tres horas después, y sin tanque de oxígeno.
Radio Bío Bío de Valdivia pidió un pronunciamiento a la Fiscalía por estas críticas y respondieron que la investigación está recién comenzando. El Ministerio Público deberá evaluar eventuales nuevas responsabilidades y para eso hay un plazo de 210 días, a contar de este miércoles 27 de octubre.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.