VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Fiscalía inicia investigación en el Hospital de Angol, en La Araucanía, por anomalías en listas de espera que favorecieron a funcionarios y sus familiares, tras denuncia del Instituto Nacional de Derechos Humanos y reporte de la Contraloría que muestra 359 cirugías priorizadas a dichos grupos. Fiscal Marco Pavez busca antecedentes de Contraloría y se considera responsabilidad penal. Se confirma salida del director del Servicio de Salud Araucanía Norte en enero de 2025. Documentos revelan preferencias en cirugías, como un día de espera para un funcionario en vez de 49, y dos días para familiar de otro en lugar de 176.

Desarrollado por BioBioChile

La Fiscalía confirmó una investigación al interior del Hospital de Angol —en la región de La Araucanía— por las anomalías detectadas en las listas de espera, donde se favoreció en la atención a funcionarios y familiares de los mismos.

La denuncia fue presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos en La Araucanía tras conocer el informe de la Contraloría que revela que, entre enero y diciembre de 2023, se han realizado 359 intervenciones quirúrgicas priorizando a parientes o funcionarios del Hospital de Angol.

Ante eso, el fiscal Marco Pavez confirmó el inicio de una investigación al interior del recinto de salud, indicando que pedirán los antecedentes que contiene el informe de la Contraloría de la República.

Si bien el Hospital se encuentra bajo un sumario administrativo, Federico Aguirre, jefe regional del INDH en la región, señaló que en esta investigación también se deben considerar la responsabilidad penal.

Director de Servicio de Salud Araucanía Norte no sigue en 2025

El seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, se refirió a los hechos que afectan al servicio y lo catalogó como “una vergüenza”. También confirmó que el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Ernesto Yáñez, dejaré su cargo en enero de 2025.

Yáñez se encuentra haciendo uso de su feriado legal y está siendo subrogado por Daniel Vargas.

Entre los documentos entregados al Ministerio Público se especifican diversos ejemplos de preferencias al momento de una intervención quirúrgica, como es el caso de un funcionario que esperó un día para una cirugía bucal, cuando el promedio es de 49 días.

También está el caso de un pariente de otro funcionario que esperó solo dos días para un procedimiento oftalmológico, frente a un promedio de 176 días.