El arzobispo de Concepción y secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile, Sergio Pérez de Arce, descartó que el Papa Francisco presente su renuncia en caso de recuperarse de su crisis respiratoria.
Recordemos que el pontífice se mantiene hospitalizado en el hospital Gemelli en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria, por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como transfusiones de sangre debido a una anemia.
Su situación crítica ha levantado dudas respecto a la continuidad a cargo de la Iglesia Católica, especialmente tras conocerse el último parte médico de este sábado.
Al respecto, en entrevista con Radio Bío Bío, el arzobispo Pérez de Arce reconoció que en esto hay mucha especulación.
“Lleva una semana enfermo, en general iba mejorando hasta el reporte anterior, se notaba una leve mejoría y, por lo tanto, estábamos con esperanza y el último reporte es el que señala un deterioro, un retroceso”, sostuvo.
Secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile: “Si se recupera, el Papa no va a renunciar”
En ese sentido, el secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile apuntó que “lo importante, más que pensar en la renuncia, en la muerte, es rezar para que se recupere, pero la iglesia tiene sus procesos y sus caminos”.
“El Papa Francisco, aunque está anciano, no ha dado señales de renunciar. En general, se le ve bien vital. Si se recupera, y es lo que esperamos, el Papa no va a renunciar, da la impresión de que él quiere seguir adelante”, sentenció.
“Obviamente, si el desenlace fuera otro, sería muy penoso, empieza todo un proceso de elección de un nuevo Papa, que es un proceso lento, no es un día para otro”, explicó.
“Si él falleciera, cambia todo, pero mientras se esté recuperado la vida de la Iglesia, va a seguir su rumbo a la espera de que él esté más plenamente restablecido y pueda incorporarse a las actividades habituales de su misterio”, sentenció Pérez de Arce.
En esa línea, destacó el rol que cumple el pontífice como líder mundial, especialmente en el contexto de polarización que se vive.
“En este momento, en el mundo hay tantas voces que acentúan la polarización, la descalificación del adversario. Estamos con varias guerras y conflictos, etcétera; pero el Papa es un mensajero de la paz, preocupado por los pobres, por los que sufren, por los lugares donde hay guerra, es una voz distinta”, enfatizó.
“En la Iglesia, como en todo grupo humano, hay distintas sensibilidades, pero detrás de eso hay una gran comunión y hay un anhelo profundo de dejarnos liderar por el Papa. Es verdad que hay grupos pequeños, que pueden ser muy críticos del Papa Francisco, pero la gran mayoría de la Iglesia, la gran mayoría de los obispos, estamos en comunión con él y valoramos mucho su palabra tanto respecto de las preocupaciones del mundo”, cerró Pérez de Arce.