Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Papa Francisco enfrenta una delicada situación de salud esta semana, con especulaciones en redes sociales sobre una posible renuncia al Vaticano debido a una carta que firmó en caso de impedimento médico, provocado por neumonía bilateral que lo mantiene hospitalizado. Sin embargo, la información difundida carece de contexto, ya que el hecho ocurrió en 2013. No existe declaración oficial sobre una renuncia inminente, aunque en el pasado firmó una renuncia anticipada por problemas de salud. Actualmente, el Papa se recupera en el hospital Gemelli de Roma tras una infección respiratoria, con una evolución médica esperada a lo largo del día, manteniendo su actividad laboral y recibiendo visitas de colaboradores cercanos, respirando de forma autónoma.
En medio de la delicada situación de salud que enfrenta el Papa Francisco esta semana, han surgido especulaciones en redes sociales sobre una posible renuncia al Vaticano.
Lo anterior surge a propósito de una carta de renuncia que el jefe de la Iglesia Católica firmó en caso de impedimento por cuestiones médicas. No obstante, la información compartida en redes da a entender que aquello habría ocurrido este año en el marco de la neumonía bilateral que lo mantiene hospitalizado, cuando aquello ocurrió realmente en 2013.
Por ejemplo, y según recogió la agencia Reuters, una publicación que circulaba por Facebook aseguraba que “La decadencia de la salud del Papa Francisco por una bacteria qué le ha neumonía, ha hecho que SU Santidad haya firmado su carta de renuncia como máximo líder de la religión católica en el mundo”. No obstante, aquello carece del contexto adecuado.
¿Qué se sabe sobre la carta de renuncia firmada por el Papa Francisco?
De acuerdo con la verificación hecha por el citado medio, y comprobado por BioBioChile, no existe ninguna declaración oficial tanto del Papa como del Vaticano sobre una renuncia al cargo en el corto plazo.
Lo que sí es cierto es que, en 2013, el obispo de Roma firmó una renuncia por adelantado en caso de problemas de salud.
“Yo ya he firmado mi renuncia. Era Tarcisio Bertone el secretario de Estado. Yo la firmé y le dije: «En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen». No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone, pero se la di cuando era secretario de Estado.”, aseguró en una entrevista al medio español ABC en 2022.
No es la primera vez que un sumo pontífice hace algo por el estilo. Ya lo había hecho Pablo V, y después de eso Pío XII.
Ya se cumple una semana desde que el Papa Francisco fue internado en el hospital Gemelli de Roma. Primero se trataba de una infección polimicrobiana en las vías respiratorias por una bronquitis. Luego, su situación se tornó más compleja al ser diagnosticado con neumonía bilateral.
No obstante, este viernes el Vaticano informó que “La noche ha transcurrido bien. Esta mañana el Papa se ha levantado y ha desayunado”. Además, se espera que a lo largo de la jornada se comunique la evolución médica del pontífice.
De acuerdo con la información recogida por Agencia EFE, el Papa continúa con su actividad laboral y recibe la visita de sus colaboradores más cercanos. Pasa el tiempo entre la cama y el sillón y respira de forma autónoma.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.