Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En conferencia de prensa de la UDI, la candidata a Gore por Valparaíso, María José Hoffmann, emplazó al Gobierno a no "desviar el debate" por la crisis eléctrica, refutando la propuesta del ministro Pardow de estatizar parte de la suministración. Hoffmann criticó el intento de culpar a las empresas privadas y afirmó que si fuera estatal, la situación sería la misma. Aseguró que el Gobierno busca esquivar el problema real de devolver la electricidad a las familias. El diputado Juan Antonio Coloma respaldó sus argumentos, rechazando la estatización como retroceso ideológico y llamando a priorizar la ayuda a los ciudadanos.
En conferencia de prensa de la UDI, la candidata a Gore por Valparaíso, María José Hoffmann, emplazó al Gobierno a no “desviar el debate” por la crisis eléctrica. Esto tras las declaraciones del ministro Pardow, quien propuso estatizar parte de la suministración.
Ante la crítica transversal a las empresas de la luz, la gremialista sostuvo que es un “aprovechamiento el intentar creer que esto habría sido completamente distinto si la empresa hubiese sido estatal”.
“Dios nos libre, estaríamos probablemente haciendo esta conferencia de prensa con velas”, señaló.
Hoffmann aseguró que con la propuesta, el Gobierno intenta “esquivar” el tema de fondo: que las familias recuperen la luz eléctrica.
En ese sentido, aludió al Gobierno de Sebastián Piñera, asegurando que “esto jamás le habría pasado” y “la luz se hubiese repuesto en dos o tres días”.
Las palabras fueron apoyadas por el diputado Juan Antonio Coloma, quien manifestó que “pretender empezar un proceso de estatización es retroceder lo que muchos países han ido avanzando, y el nuestro también”.
“Quienes pretenden utilizar el sufrimiento de los chilenos para poner sobre la mesa una agenda ideológica están cometiendo un gravísimo error. Este es el momento de apoyar a los chilenos de que el Estado haga su pega“, concluyó.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.