VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Mañana el pacto Contigo Chile Mejor retomará la negociación electoral para las elecciones de octubre. En la instancia, los partidos buscarán zanjar la lista municipal y -así- comenzar a discutir sobre la situación de los gobiernos regionales, que se mantiene pendiente al interior del pacto.

Este viernes los partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana se volverán a reunir para continuar con el proceso de negociación electoral de cara a las elecciones de octubre.

Cabe recordar que el pacto Contigo Chile Mejor mantiene pendiente de definición a seis comunas en la lista municipal, que forman parte del grupo en las que no se alcanzaron a inscribir primarias.

Sin embargo, la mayor preocupación de los partidos está puesta en la lista de gobernaciones regionales, donde las colectividades del sector buscarían definir a un candidato único para competir en los comicios.

La inquietud radica en cómo se definirá a ese candidato único.

Y es que -según fuentes de La Radio- son varias las regiones en las que podrían levantarse varios precandidatos del sector. Entre ellas, Los Lagos, Bío Bío, Coquimbo y La Araucanía.

Pese a ello, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, indicó que los esfuerzos deben estar puestos en la definición de una sola carta y apuntó a la importancia de que dicha lista se discuta pronto.

Pacto Contigo Chile Mejor

Entre los mecanismos a los que podrían recurrir los partidos para definir a sus candidatos para las gobernaciones regionales, están las siguientes opciones: definir una lista única o competir en dos listas.

Esta última -sin embargo- genera más reticencia en el pacto, tomando en cuenta que podría conllevar una dispersión en los votos del sector.

Pese a ello, el presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, planteó que la primera vuelta de esa votación podría utilizarse como una especie de “primaria”.

Por otra parte, según fuentes de La Radio, la arista judicial también podría tomar protagonismo en este proceso de negociación entre los partidos del oficialismo y la DC. Esto, tomando en cuenta que son varias las gobernaciones regionales que se han visto salpicadas por el denominado Caso Convenios.