Según la última encuesta Criteria, el 80% de las personas califica al Congreso con una nota roja (menor a 4, en una escala del 1 al 7), mientras que el promedio de su labor no supera la calificación de un 2,2. El estudio evidencia que la mayoría piensa que diputados y senadores solo piensan en ganar más dinero y en sus propios intereses al momento de legislar.
Este jueves 2 de febrero se publicó la última edición de la Encuesta Criteria, la que reveló la percepción de un mal desempeño por parte del Congreso, aunque levemente mejor que durante la pasada medición, del 2020.
En concreto, en vísperas del cierre del primer año legislativo de las actuales Cámaras de Diputados y Senadores, en sondeo evidenció que los encuestados los evalúan con una nota 2,2 sobre 7.
Criteria: 80% califica el Congreso Nacional con nota roja
La reciente encuesta Criteria concluyó que el actual Presidente Boric cuenta con un 33% de aprobación, una cifra que no parece baja si se compara con la nota que la gente evalúa al Congreso.
De este modo, los miembros del Poder Legislativo lograron un promedio de 2,2 en una escala del 1 al 7, solo 0,2 puntos más si se compara con la nota que obtuvieron en la última medición del 2020.
Al respecto, la encuesta evidenció que un 45% de los encuestados calificó a diputados y senadores con nota 1, un 17% lo hizo con nota 2 y un 18% con un 3. En conclusión, el 80% de las personas califica al Congreso con un rojo, lo que los haría reprobar si estuvieran en el colegio o la universidad.
En el 2020, cuando el promedio fue de la calificación fue un 2, más del 50% de quienes fueron consultados, calificó la labor de los legisladores con una nota 1.
Principales razones de rechazo al Congreso según Criteria
Respecto a la mala evaluación que existe sobre el Congreso en la encuesta Criteria, se especifica cuál es la razón para otorgarles una calificación tan baja.
Eso sí, aunque la mayoría de los juicios negativos sobre los congresistas tienen muy altos niveles de acuerdo, estos juicios negativos son significativamente menores a los obtenidos en la medición de junio del 2020.
Actualmente, 69% piensa que diputados y senadores solo buscan ser elegidos para ganar dinero, mientras que el 65% dile que les importan más sus ideologías que el
bienestar del país.
En el tercer puesto, 64% de los encuestados dicen que desde el Congreso se aprueban leyes pensando en el beneficio propio de los legisladores.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.