"Las opiniones vertidas por un dirigente gremial de Concepción, no representan el sentir de la Mesa Directiva Nacional". De esa forma, el presidente nacional del Colegio Médico se desmarcó de las declaraciones que emitió el doctor Germán Acuña en contra del Gobierno y en particular del Presidente Gabriel Boric, a quien comparó con el dictador Augusto Pinochet. Todo esto en el marco del reajuste del sector público.
El presidente nacional del Colegio Médico, doctor Patricio Meza, se desmarcó de los dichos que emitió en Radio Bío Bío el representante local del organismo en Concepción, quien comparó al Presidente Gabriel Boric con el dictador Augusto Pinochet en el marco de la discusión por el reajuste del sector público.
Esto luego que el doctor que preside el Colmed en Concepción, Germán Acuña, acusara al Gobierno de rebajarles el sueldo al no incluirlos en el reajuste del IPC, correspondiente a más de 12%. En este contexto el profesional aseveró que la medida adoptada por el Ejecutivo solo tenía como precedente el aumento de la jornada laboral que decretó Pinochet.
“El general Pinochet ordenó a los médicos aumentar la jornada de 33 a 44 horas. Lo mismo que les hizo Pinochet a los médicos de Chile, ahora se lo está haciendo el Presidente Boric. Es una vergüenza el parangón porque estamos siendo tratados exactamente igual”, afirmó el médico que lidera el Colmed en Concepción.
“No puedo entender que el sentido común de alguien esté rebajar los sueldos a los médicos. No ajustar el IPC significa bajar los sueldos”, enfatizó Acuña, quien además acusó “un agravio y ninguneo” por parte de la actual administración.
Tras la polémica comparación, el presidente nacional del Colegio Médico, el doctor Patricio Meza, aclaró que “las opiniones vertidas por un dirigente gremial de Concepción, no representan el sentir de la Mesa Directiva Nacional”.
Asimismo añade que los dichos de Acuña “son de exclusiva responsabilidad del dirigente que las emitió”.
Meza afirma que más allá de las reivindicaciones que el Colmed persigue, “tenemos y mantenemos la convicción de ayudar a todo Gobierno para lograr los mejores resultados sanitarios en la atención de los usuarios y usuarias de nuestro país”.
Es preciso indicar que el cuestionamiento surgió por la exclusión de médicos en el reajuste de más del 12% del IPC, medida que el Colmed calificó de “discriminatoria”. Es por ello que este miércoles, representante de los colegiados entregaron cartas en rechazo a la medida a las Delegaciones Presidencial a lo largo del país.
Colegio Médico Concepción | Instagram
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.