Comienzan a rearmarse los partidos políticos que se disolverán, tras no cumplir con los niveles de representatividad establecidos por ley. La mayoría se muestran optimismo con miras a la reinscripción, a contar del mes de marzo. Son 12 partidos políticos que serían disueltos por los magros resultados que tuvieron en las parlamentarias pasadas, entre ellos, el Partido Humanista, donde milita la diputada Pamela Jiles, y el PRO de Marco Enríquez-Ominami.
La representatividad política a nivel nacional no solo se midió en la elección presidencial, sino también en el desempeño de los partidos. Ya que, según la legislación vigente, solo pueden estar constituidos los que cumplan con ciertas características.
Dentro de estas se encuentran que tengan al menos un 5% del total de votos o contar con al menos 4 parlamentarios, ya sea en ocho regiones distintas o en tres que estén continuas geográficamente. 12 partidos no cumplieron estos requisitos, de un total de 27 que existen por el momento.
Axel Callis, analista político y director de “Tú Influyes”, explicó la situación de estos partidos y qué deberían hacer si es que pretenden seguir funcionando.
“Los 12 partidos se disuelven y tienen que reunir las firmas de lo que constituyen el partido, como se hace normalmente”. Lo que son 100 personas, según explicó Callis.
Dentro de los partidos a disolverse se encuentran el Partido Humanista, el PRI, Ciudadanos y el Partido Progresista. Camilo Lagos, presidente de este último se mostró optimista pese a la disolución, asegurando que cuando se reinscriban, les irá mejor.
Otra de las colectividades que será disuelta es el Partido Conservador Cristiano. Su presidenta, Antaris Varela, lo atribuyó a que no alcanzaron a hacer un trabajo territorial en todas las regiones que querían.
Según ella, ahora deberían tener mejor recepción en regiones que quedaron dentro de las expectativas. También dijo que como colectividad, esperen juntar las firmas prontamente.
Además de los partidos que se disolverán en marzo, hubo 9 que estuvieron a punto de entrar en la zona roja. Entre ellos se cuentan Evópoli, el Partido Por la Democracia, la Democracia Cristiana y Convergencia Social.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.