VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En un caso judicial en la India, una mujer de 21 años fue condenada a cuatro años y medio de prisión y multada con 588.000 rupias por una falsa acusación de violación en Bareilly, Uttar Pradesh. Este suceso ha generado preocupaciones sobre el debilitamiento de la credibilidad de las víctimas en un país donde predomina la culpabilización hacia las mujeres violadas.

Desarrollado por BioBioChile

Esta semana, un caso judicial en la India ha destacado como un precedente atípico tras la condena de una mujer a cuatro años y medio de prisión por una falsa acusación de violación.

El suceso ha suscitado preocupaciones sobre el posible debilitamiento de la credibilidad de las víctimas, en un país donde prevalece la culpabilización hacia las mujeres violadas.

La condenada, una joven de 21 años, fue juzgada en Bareilly, Uttar Pradesh, por presentar un caso falso contra un hombre, retractarse de su testimonio y adoptar una actitud hostil en el juicio.

Como resultado, no solo fue sentenciada a prisión, sino también multada con 588.000 rupias (aproximadamente 7.042 dólares), calculado como el ingreso perdido por el acusado durante los años que duró el caso, informó el medio Live Law.

Ranjana Kumari, defensora de los derechos de las mujeres y directora del Centro de Investigaciones Sociales de la India, expresó a la agencia EFE su preocupación sobre el impacto negativo de estos casos.

Denuncias por violación en India

“Ya existe en la India un escenario de culpabilización de las víctimas en el que se responsabiliza a la mujer por la violación debido a su vestimenta o el lugar y la hora del incidente. Ninguna mujer debería disuadir a otras de denunciar”, argumentó.

Kumari destacó que la existencia de más de 97.000 casos de violación pendientes en los tribunales agrava la situación, donde las falsas acusaciones incrementan el temor entre las mujeres a denunciar, complicando aún más la prueba de ciertos hechos en una sociedad que ya tiende a culpar a las víctimas.

“Jamás se puede olvidar una violación. Si la denuncia es falsa, está mal. No puedes humillar a un hombre y ponerlo entre rejas sin ninguna razón”, añadió Kumari, enfatizando la gravedad tanto de la violación como de las acusaciones falsas.

Este no es un caso aislado en la India; otro ejemplo ocurrió en marzo de 2024 cuando un tribunal de Delhi condenó a una mujer a dos meses de cárcel por presentar pruebas falsas bajo juramento en otro caso de violación.

Estos eventos subrayan la complejidad del sistema judicial y los desafíos sociales en el tratamiento de las acusaciones de violación en el país.