Tras diversas peticiones desde el sector comercial y turístico, el ministro de Salud Enrique Paris confirmó que se abrirán los pasos fronterizos terrestres a lo largo de Chile. Respecto del esquema de vacunación de quienes ingresen, manifestó que el Gobierno está dispuesto a inocular a quienes entren al territorio nacional y no cuenten con todas sus dosis.
El ministro de Salud Enrique Paris, desde la provincia de Osorno en la región de Los Lagos, reconoció que el Gobierno está estudiando la reapertura de fronteras terrestres. Incluso, aseguró que están dispuestos a vacunar a quienes ingresen al territorio nacional y no cuenten con su esquema completo.
En el marco de la visita que realizó la máxima autoridad de Salud a la región de Los Lagos, estuvo presente en el hospital intercultural comunitario Futa Sruka Lawenche, ubicado en el sector rural de la comuna de San Juan de la costa.
En el lugar destacó la labor que se realiza en el recinto asistencial de baja complejidad, así como la integración que mantiene con la medicina tradicional – que a juicio del ministro – debe ser reconocido como tal.
Respecto de la condición epidemiológica por pandemia, explicó que en el país, si bien se ha visto un alza de contagios, aseguró que hoy es en la zona extremo sur donde se refleja el aumento de casos del rebrote. Enfatizó que en la zona norte, región Metropolitana e incluso la región de Los Lagos, se ha experimentado una disminución de casos.
Reapertura de fronteras terrestres
Una de las solicitudes que ha emanado desde la zona, es la apertura de fronteras terrestres, solicitada por el comercio, el turismo y chilenos que residen en Argentina. Sobre la petición, el ministro Paris reconoció que se abrirán los pasos, con las medidas sanitarias correspondientes
“No solamente es el turismo el que nos preocupa (…)Estamos tratando de activar los pasos terrestres, vamos a abrir varios, no solamente uno a lo largo de todo Chile”, manifestó.
De igual forma, explicó que una de las complicaciones es que los países vecinos no cuentan con un proceso de vacunación avanzado como el de Chile, por lo que dijo que -a solicitud del presidente- incluso se podrán vacunar quienes ingresen al territorio y no cuenten con el esquema completo.
“Los vamos a recibir (…)Pero con control, y si es necesario vamos a vacunar, que la gente que venga a Chile pueda ser vacunada acá”, sentenció
Finalmente, pese a no confirmar fecha estimativa, dijo que se trabaja en coordinación con los distintos estamentos para que prontamente se abran varios pasos fronterizos terrestres.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.