Durante esta mañana la primera dama, Cecilia Morel, participó de una actividad donde se reconocieron a las mujeres que participaron en el programa “Cumpliendo un Sueño” de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) y del programa “Compromiso País”. La iniciativa tiene como objetivo contribuir a que mujeres adultas que han desertado del sistema escolar puedan finalizar sus estudios, a través de nivelación y validación.

Actualmente existen cerca de 5 millones de personas mayores de 18 años que no han podido obtener su escolaridad completa, las que tampoco se encuentran estudiando.

En palabras de Morel, el “programa busca ir en ayuda de mujeres que no han terminado sus estudios, que quieren proyectar sus sueños y anhelos. Tenemos que seguir implementando este tipo de programas que van en directa ayuda de la autonomía y empoderamiento de las mujeres de nuestro país”.

El objetivo de “Compromiso País” es contribuir a que mujeres adultas que han desertado el sistema educacional finalicen su educación a través de nivelación y validación de estudios, entregando herramientas en el ámbito de estrategias de aprendizaje, métodos y hábitos de estudios, a través del apoyo telemático de tutores voluntarios.

“Con ‘Cumpliendo un Sueño’ me dí cuenta que cada vez que entraba a una clase era feliz, estaba contenta porque sabía que podía. Me dediqué, hice las tareas y estuve ahí. Fue maravilloso para mí, me ayudó a alcanzar mi sueño, poder estar a la altura de mis hijas y demostrar que a mis 61 años soy capaz”, fue el testomonio de Edilia Moreles, participante del Programa de nivelación de estudios.

El programa comenzó con un piloto con 204 mujeres en las regiones de Atacama, Valparaíso, Bío Bío, La Araucanía y Los Lagos, y luego se extendió a todo el país. Para hacer frente al problema de la falta de acceso a Internet, se adquirieron 1.000 chips con 35 GB mensuales de navegación en red 4G por 4 meses, lo que ayudó a reducir la brecha de acceso digital de las participantes.

“Cumpliendo un Sueño estuvo presente en todas las regiones del país, donde participaron mujeres de todas las edades, tanto de zonas rurales como urbanas. No hay que pensar que solo las mujeres adultas no han terminado su educación escolar, al contrario, en el programa participaron mujeres de todas las edades, lo que también contribuyó a sus procesos de aprendizaje”, comentó Paola Diez Berliner, directora nacional de Prodemu.

En 2020 participaron poco más de 2 mil mujeres, de las cuales el 90% completó el plan de estudios. Por su parte, el presente año, 2 mil 500 mujeres se inscribieron en el programa.