VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Departamento de Estado de EE.UU instó a los países latinoamericanos preocupados por la escalada en Medio Oriente, instándolos a definan "de qué lado" están sobre Irán. En una rueda de prensa previa a la Asamblea General de la OEA, EE.UU señala a países como Venezuela, Bolivia y Nicaragua como aliados de Irán, sugiriendo que reconsideren su posición.

El Departamento de Estado de EE.UU pidió a los países de Latinoamérica que definan “de qué lado” están respecto a Irán y la escalada en Medio Oriente.

Durante una rueda de prensa virtual en la víspera de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), una alta funcionaria del Departamento de Estado fue consultada sobre sí Washington intentará influenciar a los “aliados” de Irán en la región, como Venezuela, Bolivia y Nicaragua, “para que cambien su posicionamiento a la luz de los últimos acontecimientos”.

“Es hoy en día una gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van a estar, si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del terrorismo o qué postura van a tomar”, contestó la funcionaria.

“Es una decisión que cada país tendrá que contemplar. Y los Estados Unidos, como ha dicho el Secretario de Estado (Marco Rubio), y también lo dijo el Presidente (Donald Trump), han hecho un ataque preciso contra tres instalaciones nucleares iraníes”, agregó.

“Así que es el momento de que cada país contemple si va a respaldar a, como lo dije, un régimen que es patrocinador estatal del terrorismo”, puntualizó.

La representante del Departamento de Estado rechazó adelantar si Washington impulsará una resolución para que la OEA se pronuncie sobre Irán en la 55ª Asamblea General que se llevará a cabo en Antigua y Barbuda entre el 25 y 27 de junio.

“No me voy a anticipar sobre cualquier anuncio formal que se haga. Obviamente, los hechos de este fin de semana también creo que van a ser un tema relevante en esta asamblea general”, remarcó.

El ataque de EE.UU sobre tres instalaciones nucleares iraníes ha dividido a Latinoamérica, en donde presidentes como Gustavo Petro (Colombia), Lula da Silva (Brasil) y Gabriel Boric (Chile) han expresado su rechazo a la orden de Trump.

Por su parte, Javier Milei (Argentina) respaldó el ataque de EE.UU, mientras que Cuba y Venezuela solidarizaron con Irán.