VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El actor chileno Pedro Pascal, conocido por su papel en "The Mandalorian", se unió a más de 100 celebridades que firmaron una carta en apoyo al financiamiento federal para programas de prevención del suicidio juvenil en la comunidad LGBTQ+ de EE. UU. La misiva fue una respuesta al posible recorte de 50 millones de dólares al programa 988, que brinda apoyo de emergencia a jóvenes en crisis. La organización Proyecto Trevor destacó que desde su lanzamiento en 2022, el servicio ha beneficiado a más de 1,3 millones de personas, y estiman que más de 1,8 millones de jóvenes LGBTQ+ necesitan ayuda anualmente.

El actor chileno Pedro Pascal es una de las más de 100 celebridades que firmaron una carta en apoyo al financiamiento federal para programas de prevención del suicidio juvenil en la comunidad LGBTQ+ de EE.UU.

El protagonista de “The Mandalorian” se sumó así a un contingente donde destacan nombres como Ariana Grande, Sabrina Carpenter, Dua Lipa, Troye Sivan, Cara Delevingne, Christina Aguilera, Daniel Radcliffe, Dasha, Ethel Cain, Eugene Lee Yang, Fletcher y Jamie Lee Curtis.

A ellos se suman Josh Hutcherson, King Princess, Margaret Cho, MØ, Noah Cyrus, Oliver Sim, Orville Peck, Paris Hilton, Sarah Paulson, SG Lewis, Tove Lo y Alan Cumming, entre otros.

La misiva se publica luego que en abril se filtrara un borrador del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU, donde se proponían reajustes presupuestarios que incluían un recorte de 50 millones de dólares al programa 988, que brinda apoyo de emergencia, en situaciones de crisis, a jóvenes de la comunidad LGBTQ+ que presentan tendencia suicidas.

Tras la filtración del borrador, desde la organización Proyecto Trevor reaccionaron con una misiva que por estas horas se viraliza en redes sociales.

Según datos de la organización recogidos por el portal británico NME, desde el lanzamiento del programa 988, en 2022, el servicio ha beneficiado a más de 1,3 millones de personas en crisis. En la misma línea detallaron que, según sus estimaciones, al año más de 1,8 millones de jóvenes de la comunidad LGBTQ+, sólo en EE.UU, han requerido ayuda al respecto.

“En un momento de profunda división, que todos estemos de acuerdo en esto: ningún joven debería quedar sin ayuda en su momento más difícil. Quitarles este salvavidas deja a la juventud LGBTQ+ con el mensaje de que no vale la pena salvar sus vidas. Nos negamos a aceptar ese mensaje”, señala la carta.