Este martes, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) pidió que la Corte Suprema se pronuncie y confirme la sanción impuesta por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a Faasa e Inaer.
Lo anterior, específicamente, por acuerdos colusorios -desarrollados entre 2006 y 2013- que afectaron licitaciones públicas y privadas para el combate de incendios forestales.
A la vez, pidieron que condene a Faasa (hoy Pegasus South America Servicios Integrales de Aviación SpA) y a Calquín, por afectar un proceso de contratación realizado por Conaf en 2014.
La solicitud fue en el marco de la revisión de los recursos presentados contra las sentencias dictadas por el TDLC en estos dos casos, instancia que se realizó entre ayer lunes 13 de mayo y hoy martes 14 de mayo.
Sobre eso, el jefe de Litigios de la FNE, Víctor Santelices, indicó que la evidencia superó el estándar establecido por la Corte Suprema para tener por acreditada la colusión.
En los requerimientos, iniciados en 2020, la FNE acusó intervención por parte de ejecutivos de Faasa y Inaer primero y Calquín después (Ricardo Pacheco y Rodrigo Lizasoaín, respectivamente).
Esto, según se acusó, para coordinar y ejecutar los acuerdos colusorios, solicitando también la imposición de multas para ellos.
Sanción a empresas de helicópteros por coludirse entre 2006 y 2013
El primer de los casos se remonta entre 2006 y 2013, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia impuso multas -a Faasa e Inaer- multas que alcazan los $5.500 millones y casi $47 millones a cada uno de los ejecutivos que participaron.
Pese a lo anterior, sin embargo, el TDLC decidió rechazar el requerimiento y acogió las excepciones de prescripción alegadas por las acusadas.
Posteriormente, la Corte Suprema ordenó la vista conjunta de los recursos de reclamación interpuestos en contra de las sentencias que fallaron ambos juicios.