GTD y Movistar presentan mayor incremento de quejas entre 2021 y 2022.
visitas
Los reclamos contra las empresas de telecomunicaciones crecieron un 6% entre 2021 y 2022, de acuerdo a un informe elaborado por el Ministerio de Transportes. En ese período, las compañías que más aumentaron sus quejas fueron GTD (47%) y Movistar (31,1%).
El Ministerio de Transportes informó que los reclamos a empresas de telecomunicaciones crecieron un 6% en el 2022, respecto a lo evidenciado durante el año anterior.
En total, fueron 59.879 las quejas ingresados al Departamento de Gestión de Reclamos (DGR) de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. El portal de reclamos online fue en canal más utilizado (74%), seguido de la atención presencial (8%).
Según los datos entregados, los motivos más reiterativos son calidad técnica (46%), atención de clientes (31%), facturación (12%) y portabilidad (11%).
Ministerio de Transporte
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que “durante la pandemia se dispararon los reclamos de los usuarios, situación que fue decreciendo gracias al proceso de fiscalización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones junto al trabajo de las empresas”.
Sin embargo, indicó que “hoy estamos frente a un nuevo incremento y les pedimos a las compañías que no aflojen en reforzar las medidas para atender los legítimos reclamos de los usuarios y así contener esta alza”.
GTD y Movistar tienen mayor incremento de reclamos
Según el Gobierno, al hacer una comparación entre 2021 y 2022, las empresas que más crecieron en reclamos fueron GTD (47%) y Movistar (31,1%). En tanto, Mundo (-26,5%) y Entel (-12,9%) fueron las que presentaron una mayor disminución.
Ministerio de Transporte
Además, se hizo una comparación entre diciembre de 2022 y enero de 2023. En ese período, las compañías que más han aumentado sus quejas son Wom (89%), DirecTV (74%), Entel (24%) y Claro (24%).
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “el 85% de los reclamos ingresados son resueltos a favor del usuario”.
Por su parte, el jefe de fiscalización de la Subsecretaría, Raúl Domínguez, hizo un llamado a los usuarios a utilizar las plataformas de reclamo. “Estamos constantemente fiscalizando las plataformas de ayuda al usuario, las que deben mantenerse activas y actualizadas para que cumplan el rol de apoyo a sus clientes”.
Revisa el informe de reclamos a empresas de telecomunicaciones:
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.