El dólar bajó al menos $10 este martes, con sus movimientos completamente dependientes de la evolución de las tensiones en Medio Oriente.
Ayer el billete verde promedió $950 y hoy, en la apertura de su cotización, fluctuó entre $940 y $943.
El contexto de los mercados está dominado por factores internacionales, por ello hoy el dólar perdió fuerza debido al avance de un posible alto al fuego en Oriente Medio y a los comentarios recientes de miembros de la Reserva Federal en Estados Unidos, quienes han abierto la puerta a un posible recorte de tasas en julio.
“Este entorno ha impulsado el apetito por el riesgo, favoreciendo a las monedas emergentes”, comentó Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam.
Con respecto a los conflictos, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó esta mañana que “Israel no va a atacar a Irán” y que “nadie resultará herido”, en cumplimiento del acuerdo del cese al fuego “en vigor” que acordaron en la madrugada Teherán y el Gobierno israelí.
En tanto, Israel confirmó que ya no atacará a Irán luego que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversara con Trump.
Por último, en el ámbito local, los precios del cobre también han respaldado el desempeño del peso, consolidando un panorama estable para la economía chilena.
“Si se mantienen estos catalizadores internacionales y el apoyo del mercado de materias primas, se proyecta un escenario favorable para el tipo de cambio, con posibilidad de que el peso chileno continúe apreciándose hacia la zona de los $935 en el corto plazo”, sostuvo el experto.