Rondando los $930, el tipo de cambio opera en terreno rojo en lo que va de esta jornada de jueves. Todo mientras el índice internacional del dólar arroja mínimos desde 2022.
Según la Bolsa Electrónica de Chile, el billete verde abrió en los $929 para luego tocar mínimos de $927 y a las 09:26, cotizar a $930,22 (-$4,58).
El Dollar Index (DXY) cayó 0,81% hasta los 97,83 puntos, mientras que los precios futuros del cobre también bajaron 0,29% hasta las US$4,80 la libra, manteniéndose en altos niveles.
Cae el dólar y ronda los $930
Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, resaltó que los operadores siguen atentos la evolución de los mercados internacionales. En ese sentido, el DXY marcó “su nivel más bajo desde 2022, en medio de crecientes tensiones geopolíticas y comerciales”.
“El presidente Donald Trump anunció que enviará cartas formales a los principales socios comerciales en los próximos días para aplicar aranceles unilaterales, mientras se acerca el fin del período de pausa de 90 días en las tarifas recíprocas”, recordó Sepúlveda.
Y a pesar del anuncio sobre el acuerdo con China, “el mercado mantiene dudas, sobre todo tras la advertencia de Irán de atacar bases estadounidenses si fracasan las negociaciones nucleares”, agregó el analista de Admirals.
Por su parte, la analista de mercados de XTB Latam, Emanoelle Santos, comentó en la apertura del dólar que “el avance del peso se da en un contexto donde el precio del cobre repunta hasta los 4,80 dólares por libra, impulsado por una reducción de inventarios globales y mayores envíos hacia EEUU, lo que contrarresta las preocupaciones por la débil demanda china”.
“Dado que el cobre es el principal producto de exportación de Chile, su recuperación ofrece un sólido respaldo a la divisa local”, explicó.
Finalmente, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, agregó que el dato de inflación de mayo en Estados Unidos (2,4%), menor a lo esperado, sumado al Índice de Precios al Productos del país norteamericano (3%), por debajo de las expectativas, han apoyado “una mayor caída para la moneda”.