Actualmente cerca de la mitad de la inflación estaría ligada a factores externos; y por eso la apuesta es que el escenario interno comience a ceder, sobre todo de la mano de una tasa de interés que llegaría a 9,25%.
La inflación podría seguir subiendo en torno a 1% entre mayo y julio, según la última Encuesta de Operadores Financieros, que anticipó tasas de interés en torno a 9,25% por parte del Banco Central.
En el Gobierno insisten en que el alza de precios se va a moderar al segundo semestre, a causa de un mejor escenario interno.
Una de las proyecciones o escenarios que va tomando fuerza en el mercado es que la inflación va a seguir elevándose por encima de lo que estaba en las expectativas, pero podría moderarse a fin de año.
Es parte de lo que se recoge en la última Encuesta de Operadores Financieros, donde se volvieron a elevar las proyecciones de inflación para el corto plazo, anticipando un IPC de 1,1% en mayo.
El último pronóstico hablaba de 0,8%, y un caso similar ocurre en junio, donde pronostican un 0,8%, por sobre el 0,7% anterior. Sin embargo, en los próximos doce meses el indicador estaría más bien en 6,65%, y esta es la segunda reducción de expectativas consecutiva. (6,9%)
¿Qué está detrás de este pronóstico? Principalmente el escenario internacional según destaca, por ejemplo, Jennifer Rivera, de la Universidad Autónoma.
Esa hipótesis es la que recogen también en el Gobierno, donde el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha señalado que prácticamente toda la inflación adicional que hemos visto estos meses se ha reflejado en alimentos y combustible, muy ligados al conflicto en Ucrania.
Cerca de la mitad de la inflación actual estaría en factores externos actualmente, según ha señalado Marcel, y por eso la apuesta es que el escenario interno comience a ceder, sobre todo de la mano de una tasa de interés que llegaría a 9,25%.
El análisis del ministro Marcel se dio en medio del Encuentro Nacional del Transporte de Carga, donde el tema de los costos logísticos y la inflación se tomó las conversaciones.
El presidente de Chile Transporte, Mauricio Perrot, reconoció que debe haber un esfuerzo por mayor eficiencia para enfrentar este escenario, que sin duda ha tenido efectos en el precio de alimentos.
El ministro Marcel también adelantó que entre esta y la próxima semana se darán los detalles que está trabajando el Gobierno para fortalecer el Mecanismo Estabilizador de los Precios del Combustible, dado que el cálculo de los 750 millones de dólares que se incluyeron en un inicio para cubrir todo el 2022 ya estaría llegando a un límite.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.