Presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel | Agencia UNO
visitas
La economía podría ver reducida su capacidad de crecimiento ante un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, de acuerdo al Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central.
El presidente del instituto emisor, Mario Marcel, advirtió que, si no se repone la reducción del ahorro privado asociado a la reforma, las pérdidas se traducirán en una caída en la inversión.
Con una mirada de largo plazo respecto de los efectos de la pandemia en la economía, el Banco Central dio a conocer esta mañana el Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre.
Una advertencia central estuvo en la disminución de la capacidad de ahorro de los hogares, más allá del endeudamiento que es lo que suele preocupar. De acuerdo al análisis del instituto emisor, la deuda de las familias se ha mantenido estable, sin embargo, desde el punto de vista del patrimonio los ahorros se han reducido considerablemente.
Se habla de una posición financiera estresada que se explica principalmente por la caída en los ingresos, donde ha sido fundamental el acceso a transferencias directas, pero también se ha echado mano a los ahorros, donde se incluye también a los fondos previsionales.
Según el análisis del Banco Central, el primer retiro tuvo un efecto positivo que permitió aumentar en 1,2% el PIB de 2020 y aliviar la situación financiera de los hogares que, además, destinaron al menos un 15% de esos recursos a pagar deudas.
Otro número indeterminado ahorró esos fondos, pero ahí está la gran advertencia que hace el emisor. Las medidas de corto plazo para enfrentar la emergencia pueden tener consecuencias no deseadas como, por ejemplo, la caída en la inversión local. Así lo explicó el presidente del Banco Central, Mario Marcel, detallando el impacto que esto puede tener en los parámetros estructurales de la economía.
“Se está consumiendo una parte del ahorro de los hogares, que financia la inversión. Y la inversión determina la capacidad de crecimiento de la economía”, explica.
Tal como advierte Marcel, una vía para mantener la inversión sería que el Estado pudiera contener la caída en el ahorro privado, pero es algo complejo en el frágil escenario fiscal que ya se sostiene. Sin embargo, hay quienes consideran que este tiene que ser el camino, como la presidenta de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales, Anne Katherine Clarke.
Más en línea con el análisis del informe se manifestó el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor, Francisco Castañeda, advirtiendo que ya el hecho de un segundo 10% viene a presionar aún más el gasto del Fisco para cubrir los sectores más vulnerables.
Hay análisis al respecto, porque este proyecto del segundo retiro contempla una fórmula para reponer los recursos que se retiren, pero de carácter voluntario, con una sobrecotización del 5%.
Un estudio de la consultora Ciedess señala que, para un cotizante promedio, reponer los fondos que retiren tardaría al menos cuatro años, según explicó el gerente general de la institución, Rodrigo Gutiérrez, pese a que hay varios aspectos a considerar.
El informe del Banco Central detalló también que la deuda del sector privado alcanza un 134% del PIB, lo que grafica el flujo de crédito durante la pandemia, especialmente por efecto del Fogape.
En ese sentido, uno de los mensajes que reforzó el instituto emisor fue evaluar con cuidado proyectos de ley que podrían impactar en la liquidez del sistema financiero. Además del segundo 10%, iniciativas como la suspensión del cobro de cuotas de crédito, la suspensión de embargos y alzamientos o el retiro de fondos de rentas vitalicias.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.