Tras hacerse conocida a los 18 años y ser reconocida como una de las grandes voces de la cumbia peruana, Milagros Soto, más conocida como la ‘Princesita Mily’, gozó de gran fama como la vocalista del grupo Pintura Roja. Tras retirarse a los pocos años para dedicarse a la religión, la excantante vivió hasta los 52 tras fallecer este 22 de mayo por una enfermedad que aún no es informada.
Por medio de las redes sociales, el Ministerio de Cultura de Perú informó este lunes 22 de mayo de la muerte de Milagros Soto, más conocida como la ‘Princesita Mily’, exvocalista de Pintura Roja que se encontraba mal de salud desde la semana pasada.
Hace unos días, Alejandro Zárate, fundador de la agrupación, pidió junto a otros miembros, oraciones a seguidores y fanáticos de la cumbia peruana por la salud de Milagros. Hasta el momento se desconoce qué enfermedad tenía la fallecida cantante.
🕊️ Lamentamos informar el fallecimiento de Milagros Soto, conocida como la ‘Princesita Mily’, quien formó parte de la agrupación Pintura Roja, uno de los grupos más populares de la cumbia nacional. A sus familiares y amigos, expresamos nuestras sentidas condolencias. pic.twitter.com/EYXb6KVDxA
— Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe) May 22, 2023
Todo sobre la muerte de ‘Princesita Mily’, recordada vocalista de Pintura Roja
Con tan solo 18 años, Milagros Soto ganó reconocimiento del público por su voz melodiosa y las emotivas letras que interpretaba en Pintura Roja en Perú. Sin embargo, en 1989, dejó de cantar con la agrupación para ingresar al cristianismo y, posteriormente, tuvo una hija.
Tras retirarse de la música, la ‘Princesita Mily’ compartió la palabra de Dios por medio de Facebook y tuvo una empresa que se dedicaba a la organización de evento.
Ofrecía servicios de catering, repostería, entretenimiento y más, ya que la música siempre estuvo presente. En una entrevista confesó que tenía más de 10 años en este rubro y, por la pandemia, tuvo que volver a cantar de manera virtual.
Exponente y recordada figura de la cumbia peruana
Nacida el 25 de marzo de 1966 en Lima, ‘Princesita Mily’ fue la voz principal del grupo Pintura Roja en los años ochenta, época del apogeo de la cumbia peruana que llegó a generar furor y sentimientos desde los barrios más populares de la capital peruana y en regiones.
Su canción más recordada por mucho es ‘El Teléfono’ en la agrupación donde hizo equipo con artistas como Johnny Orosco, Toño Centella, Sara Haydee Barreto (Muñequita Sally) y Antonio Domínguez, quienes también iniciaron su recorrido musical en este grupo.
Antes de formar parte de Pintura Roja, incursionó en la cumbia como parte del grupo Los Dinámicos. Milagros Soto se unió a la agrupación y luego adoptó el nombre artístico.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.