Natalie Batarce, diseñadora chilena y actual supervisora de composición en el software Harmony para el estudio Atomic Cartoons, habló de su experiencia trabajando para gigantes del streaming mundial como Netflix y Disney.
Batarce, quien ocupa el cargo de “2D Harmony Compositor Supervisor”, se ha dedicado a la postproducción de renombradas animaciones internacionales desde Vancouver, Canadá, donde trabaja desde 2018 en el afamado Atomic Cartoons (AC).
La egresada de Diseño de la Universidad Andrés Bello, quien se especializó en animación clásica (2D), se mudó a Vancouver en 2016 en busca de nuevas oportunidades en la industria de la animación. Allí se sumó a AC, firma donde actualmente desarrolla una serie original para Netflix con estreno previsto entre 2025 y 2026.
“Me apasiona ver que cada día hay un desafío distinto para poder hacer de las escenas una escena que al cliente y a los espectadores les encante”, comentó Batarce en diálogo con la UNAB.
En su currículum, figuran trabajos para populares títulos como “Molly of Denali”, “Last Kids on Earth” (Netflix), “Rick y Morty (Adult Swim), “Angry Birds: Mystery Island” y “Una noche en el museo” (Disney Plus).
“Estudié Diseño Gráfico en la Universidad Andrés Bello, campus Casona, ingresando en 2011 y titulándome en 2015. Al año siguiente decidí emprender un nuevo rumbo y me mudé a Vancouver, Canadá, para continuar mis estudios en animación, específicamente en animación clásica, formalmente conocida como 2D Classical Animation. Fue un año intensivo de formación, del cual egresé con honores en 2017”, recordó.
Natalie Batarce: “En ‘Una noche en el museo’ lideré a un equipo de 30 artistas”
(P): ¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?
(Natalie Batarce): Lo que más me motiva es trabajar junto a mi equipo enfrentando desafíos nuevos cada día. Cada escena representa una oportunidad de crear algo que no solo cumpla con las expectativas del cliente, sino que también emocione y conecte con los espectadores. Me encanta dar vida a los personajes y pensar que esas escenas serán vistas en diferentes partes del mundo, provocando alegría en quienes las vean.
¿Cómo te proyectas a 5 o 10 años más?
(NB): Aunque me gusta vivir el presente, sin duda me encantaría seguir creciendo profesionalmente en la animación. También me atrae la idea de compartir lo que he aprendido: enseñar, formar nuevas generaciones y prepararlas para enfrentar los desafíos de la industria.
¿Cómo ha sido trabajar con grandes empresas como Netflix, Disney o Green Portal?
(NB): Cada empresa representa un desafío distinto. Generalmente, son amables y accesibles en el trato, pero también tienen altos estándares visuales y creativos. Por eso es clave mantener una comunicación constante, cumplir con pruebas técnicas y entender bien lo que buscan.
Trabajar con compañías tan reconocidas es un honor. Poder interactuar directamente con sus equipos y que conozcan tu trabajo es una experiencia muy valiosa.
¿Cómo surgieron esas oportunidades laborales?
(NB): Mi primer trabajo fue como artista compositora en Montreal, en 2018, para dos proyectos de Netflix. Fue ahí donde aprendí realmente lo que implica trabajar en la industria: equipos especializados, supervisores experimentados y todos los recursos necesarios para crear.
El proceso de selección fue el habitual: postulé a través de una web oficial, envié mi portafolio y recibí una prueba técnica con tiempo limitado. Tras enviarla, me confirmaron la selección unas semanas después.
¿Cuáles proyectos destacarías en tu carrera?
(NB): Hay varios que me llenan de orgullo. Uno de ellos fue “F is for Family”, mi primer trabajo para Netflix, dirigido a un público adulto. También “Molly of Denali”, mi primera serie en Vancouver, donde me dieron la oportunidad de supervisar por primera vez.
Otro proyecto especial fue “Goldie”, que supervisé remotamente desde Canadá para un estudio en Irlanda. Y, por supuesto, “Rick and Morty” (temporada 5), un trabajo muy divertido y desafiante.
Trabajar con Disney fue otro hito, especialmente en “Night at the Museum”, donde lideré a un equipo de 30 artistas, el más grande que he tenido a cargo. Uno de los proyectos más recientes que disfruté mucho fue “Angry Birds: Mystery Island”, una experiencia enriquecedora en todos los sentidos.