Una aspecto que ha generado preocupación en Chile es la baja tasa de natalidad en los últimos años, la cual se situó 1.54 hijos por mujer durante 2022. De hecho, en 2024 hubo tan sólo 135 mil nacimientos en territorio nacional.
Un reciente estudio de CADEM expuso cuáles son las razones que tienen las personas, en edad adulta, para postergar la paternidad o, definitivamente, no optar a ella.
En este sentido, el factor económico y desarrollo personal son los más nombrados.
De esta forma, un 62% considera que tener hijos es más difícil de lo que imaginaba y, entre aquellos que no tienen hijos, 58% no quiere tenerlos hoy.
Las principales razones por las que los chilenos tienen cada vez menos hijos son los altos costos económicos (53%), se prioriza el desarrollo profesional (29%), se prioriza el bienestar personal sin responsabilidades a largo plazo (28%) y otros sostienen que el mundo es un lugar muy hostil (28%).
Chilenos cada vez tienen menos hijos
Además, 80% está muy de acuerdo con que a las personas de hoy les importe más el desarrollo profesional que tener hijos, 77% con la idea que tener hijos es muy caro económicamente y 72% con que la gente prefiera tener mascotas a tener hijos.
Por último, un 75% de quienes tienen hijos declaran que volverían a tomar la misma decisión si pudieran retroceder el tiempo, mientras otro 13% no los tendría. Para 59% de las mujeres y para 46% de los hombres, lo mejor de tener un hijo es la conexión y el amor incondicional que se siente por ellos.
Leonardo González, subdirector técnico del INE, indicó en una entrevista con La Radio, en marzo pasado, que los datos actuales son preocupantes.
“Nuestro país, desde el año 2000 en adelante, está por debajo de este periodo de reemplazo. Las cifras nos muestran que desde el 92 hacia adelante hemos tenido una caída sistemática, con leves aumentos entre años, de este indicador”, comentó.