Fecundidad sigue a la baja: subdirector del INE dice que "estamos lejos de nivel teórico de reemplazo"

Diego Álvarez Calvo

Periodista de BBTV

visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Según las últimas Estadísticas Vitales del INE, la tasa de fecundidad en Chile ha disminuido a 1,16 hijos e hijas, comparado con la cifra de 2022 que fue de 1,25. El subdirector técnico del INE, Leonardo González, explicó que este indicador refleja el número promedio de hijos que una mujer tendría durante su vida fértil. A pesar de algunos leves aumentos interanuales, Chile se ha mantenido por debajo del nivel teórico de reemplazo de 2,1 hijos desde el año 2000. Los datos muestran una caída sistemática en la tasa de fecundidad desde 1992.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sus más recientes Estadísticas Vitales, donde se visualiza un descenso en los niveles de fecundidad, situándose en 1,16.

Lo anterior, según los datos provisionales de 2023, que demuestran una disminución respecto a Tasa Global de Fecundidad de 2022, que llegó a 1,25 hijos e hijas.

Frente a este contexto, en el Expreso Bío Bío conversamos con Leonardo González, subdirector técnico del INE, quien explicó que la Tasa Global de Fecundidad “se interpreta como el número de hijas e hijos, en promedio, que tendría una mujer durante toda su vida fértil, el periodo de 15 y 45 años”.

Lee también...

En ese sentido, los últimos resultados conocidos dan cuenta que “estamos lejos del nivel teórico de reemplazo, que es de 2,1”, según comentó González.

De todas maneras, el subdirector del INE planteó que “nuestro país, desde el año 2000 en adelante, está por debajo de este periodo de reemplazo”.

“Las cifras nos muestran que desde el 92 hacia adelante hemos tenido una caída sistemática, con leves aumentos entre años, de este indicador”, agregó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

Según las últimas Estadísticas Vitales del INE, la tasa de fecundidad en Chile ha disminuido a 1,16 hijos e hijas, comparado con la cifra de 2022 que fue de 1,25. El subdirector técnico del INE, Leonardo González, explicó que este indicador refleja el número promedio de hijos que una mujer tendría durante su vida fértil. A pesar de algunos leves aumentos interanuales, Chile se ha mantenido por debajo del nivel teórico de reemplazo de 2,1 hijos desde el año 2000. Los datos muestran una caída sistemática en la tasa de fecundidad desde 1992.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sus más recientes Estadísticas Vitales, donde se visualiza un descenso en los niveles de fecundidad, situándose en 1,16.

Lo anterior, según los datos provisionales de 2023, que demuestran una disminución respecto a Tasa Global de Fecundidad de 2022, que llegó a 1,25 hijos e hijas.

Frente a este contexto, en el Expreso Bío Bío conversamos con Leonardo González, subdirector técnico del INE, quien explicó que la Tasa Global de Fecundidad “se interpreta como el número de hijas e hijos, en promedio, que tendría una mujer durante toda su vida fértil, el periodo de 15 y 45 años”.

Lee también...

En ese sentido, los últimos resultados conocidos dan cuenta que “estamos lejos del nivel teórico de reemplazo, que es de 2,1”, según comentó González.

De todas maneras, el subdirector del INE planteó que “nuestro país, desde el año 2000 en adelante, está por debajo de este periodo de reemplazo”.

“Las cifras nos muestran que desde el 92 hacia adelante hemos tenido una caída sistemática, con leves aumentos entre años, de este indicador”, agregó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.