En días en los cuales una nueva cepa del coronavirus mantiene en alarma al mundo con un brote que ya deja 26 muertos y cientos de casos confirmados en China, las redes sociales han hecho eco del mito que afirma que en cada década de años 20 el mundo enfrenta una crisis, epidemia o pandemia que genera caos, muerte y conflictos.

Tras una revisión rápida de la historia pudimos recordar que efectivamente algunas de las afirmaciones compartidas en la web -incluso a través de memes- son ciertas, pero que otras abiertamente no.

Pese que a continuación les dejamos seis ejemplos, no logramos recopilar información fidedigna que afirme a ciencia cierta que cada década de años 20 en la historia haya partido o tenido un caso fatal de enfermedad.

Peste Negra

Por ejemplo, diversas publicaciones mencionan que la Peste Negra azoló Europa hace 700 años, justo en la década de 1320.

No obstante, de acuerdo a la Enciclopedia Britannica, aquello ocurrió entre 1347 y 1351.

Pese a ello, históricamente se ha afirmado que la enfermedad apareció hacia 1320 en el desierto de Gobi​, entre el norte de China y el sur de Mongolia; y que llegó a este último país por primera vez diez años después.

Aunque no existen números oficiales, estimaciones indican que la Peste Negra cobró la vida de cerca de 25 millones de personas en todo el viejo continente, la que era transmitida por pulgas a humanos luego de picar a roedores infectados.

Viruela

La Viruela causó estragos en la civilización Azteca en la década de 1520 luego que Hernán Cortés zarpara desde Cuba en febrero de 1519 con sus tropas a lo que hoy conocemos como México.

Arqueología Mexicana recordó que a esa altura la viruela del ganado mayor, el sarampión de los perros, la varicela de las gallinas y la peste de la rata ya habían pasado del mundo animal al humano en Europa, por lo tanto fueron los invasores los que trajeron tales padecimientos a un área donde aquello no ocurría.

The Conversation afirmó que la muerte de la población originaria ayudó a España en su conquista y que pese a que las armas y las tácticas que los europeos traían jugaron un rol en la sumisión de los locales, la mayor parte del trabajo la hizo la enfermedad.

Peste

La plaga de Marsella fue el último gran contagio de Francia.

La enfermedad mató a cerca de 40 mil personas entre 1720 y 1723, de acuerdo a Britannica, y llegó a esta ciudad puerto en el ancla del barco San Antonio, según dijo el investigador Christian Devaux1.

En su cargamento, la nave traía sedas y algodón, los que llevaron el bacilo de Yersin a la urbe y, debido al contrabando, a ciudades próximas.

Cólera

El cólera ha causado estragos en una serie de ocasiones a lo largo de la historia de la humanidad, en diversos sectores del planeta.

Pese a que en redes se ha indicado en la década de 1820 hubo un brote devastador de cólera, lo cierto es que no esa no sería la primera vez que aquello ocurría.

Según la Organización Mundial de la Salud “poblaciones de todo el mundo se han visto afectadas esporádicamente por brotes devastadores de cólera. Hipócrates (460-377 AC) y Galeno (129-216 DC) ya describieron en su día una enfermedad que probablemente era cólera, y hay muchos indicios de que los habitantes de las llanuras del Río Ganges conocían ya en la antigüedad una enfermedad similar al cólera”.

Los conocimientos más acabados y refinados al respecto partieron a partir de la gran pandemia de 1817 del Asia sudoriental, la que se propagó a todo el mundo y que, por su duración, también se desarrolló en parte de la década de 1820.

El Ministerio de Salud especificó que el cólera es una infección diarreica aguda causada que en los casos más graves “lleva rápidamente a la deshidratación”.

En el peor escenario se caracteriza por “diarrea acuosa profusa, vómitos y entumecimiento de las piernas”, por lo que sin tratamiento una persona fácilmente puede morir en cuestión de horas.

Gripe

Terminaba la Primera Guerra Mundial y el mundo ya enfrentaba otra crisis, pero de salud.

En 1918 comenzó la gripe española, la que -de acuerdo a diferentes estimaciones- mató a al menos 50 millones de personas en todo el mundo hasta 1921, año en el cual fue controlada.

Según un paper publicado por Marcelo López y Miriam Beltrán, del Programa de Estudios Médicos Humanísticos de la Universidad Católica, nuestro país también sufrió los embates de esta enfermedad, a la que catalogaron como “la pandemia más importante del Siglo XX”.

Pese a que se asume que en suelo nacional hubo cerca de 40 mil muertos, los autores del documento precisaron que entre 1918 y 1921 solo 2.676 decesos fueron certificados por médicos.

Por el contrario, 37.437 fueron registradas por “testigos”. Así, ambos indicaron que la cifra total debe ser vista “con cierta reserva”.

A su juicio, esta coyuntura “contribuyó a dar un nuevo impulso a la modernización de la salud pública chilena y a la instauración en la década de 1920 al modelo de la nueva medicina o medicina preventiva”.

Atenas

Previo a la era común, también destaca la Plaga de Atenas, urbe que estaba bajo sitio durante la Guerra del Peloponeso (431 AC – 404 AC).

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la enfermedad mató entre 75 mil y 100 mil personas en tres años (430 AC – 427 AC).

Ancient consignó que los afectados sufrían fiebre y sed intensa, problemas de sueño y diarrea severa.

Tucídides observó que la mayoría moría entre siete a nueve días tras el comienzo de los síntomas.

La enfermedad que causó esta plaga se habría originado en África Subsahariana, al sur de Etopía, y llegó a Grecia luego de azotar el norte y oeste de Egipto, Libia y cruzar el Mediterráneo.