Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) publicó este miércoles 12 de febrero los resultados del Subsidio habitacional DS1, enfocado en Sectores Medios, que permite acceder a la compra de viviendas nuevas o usadas, así como a la construcción en terrenos propios. Los postulantes pueden consultar los resultados en el sitio web oficial del Minvu, necesitando su RUT y Clave Única. El subsidio está dirigido a familias sin vivienda propia, que posean una cuenta de ahorro para la vivienda con al menos 12 meses de antigüedad y cumplan con requisitos socioeconómicos específicos según el tramo al que deseen postular. El valor máximo de la vivienda varía según la zona geográfica y el tramo, oscilando entre 1.100 y 2.200 UF, con montos mayores en zonas extremas. Para más información, se puede contactar a Minvu Aló.
Este miércoles 12 de febrero, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) publicó los resultados del Subsidio
habitacional DS1, también llamado programa para Sectores Medios, el que puedes consultar con tu RUT y Clave Única.
Este beneficio está dirigido a personas que buscan concretar el sueño de la casa propia, ya sea mediante la compra de una vivienda nueva o usada, o a través de la construcción en un terreno propio.
Revisa aquí los resultados del Subsidio DS1 del Minvu
Tal como informó por sus redes sociales el Minvu, los resultados del programa habitacional para Sectores Medios están disponibles desde las 08:30 horas de este miércoles 12 de febrero.
Para consultarlos, los postulantes deben ingresar al sitio web oficial (www.minvu.cl) y acceder a la sección correspondiente al Subsidio DS1. Es recomendable tener a mano la Clave Única para facilitar el proceso de consulta.
En caso de dudas o requerir mayor información, los interesados pueden comunicarse con Minvu Aló al 600 901 1111 o, desde celulares, al 2 2901 1111.
El Subsidio DS1 es una ayuda económica que permite a las familias sin vivienda propia acceder a la compra de una casa o departamento, nuevo o usado, o a la construcción en un sitio propio.
El valor máximo de la vivienda que se puede adquirir varía según la zona geográfica y el tramo al que se postule, oscilando entre 1.100 y 2.200 Unidades de Fomento (UF). En zonas extremas norte, sur e insular, estos valores aumentan, permitiendo la adquisición de viviendas de hasta 2.600 UF.
¿A quiénes está dirigido?
Este subsidio está orientado a familias que:
— No son dueñas de una vivienda.
— Cuentan con una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
— Tienen el ahorro mínimo exigido depositado en la cuenta al último día del mes anterior a la postulación, sin realizar giros posteriores.
— Están inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superan el tramo de calificación socioeconómica requerido para el tramo al que desean postular.
Recuerda que, según mencionamos anteriormente, los requisitos específicos, como el monto de ahorro mínimo y el tramo del RSH, varían según el tramo al que se postule.
Por ejemplo, para el Tramo 1, se requiere un ahorro mínimo de 30 UF y pertenecer hasta el 60% del RSH, mientras que para el Tramo 3, el ahorro mínimo es de 80 UF y se debe estar inscrito en el RSH sin superar el tope de ingreso mensual familiar definido por resolución del Minvu.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.