La licencia de conducir clase B (no profesional) es una autorización que le permite al ciudadano o ciudadana, a partir de los 18 años, conducir vehículos motorizados de tres o más ruedas, para el transporte particular de personas y de carga (con un peso vehicular máximo permitido de 3.500 kilogramos).
Además, existe la licencia no profesional clase C, que le permite a la persona conducir vehículos motorizados de dos o tres ruedas, con motor fijo o agregado, tales como motocicletas, motonetas, bicimotos y otros similares.
Este tipo de licencias tienen una duración de seis años y para su renovación la persona deberá considerar algunas enfermedades o condiciones de salud, pues de eso dependerá la extensión o rechazo de este documento.
¿Cuáles son las enfermedades que pueden modificar la obtención de la licencia de conducir?
En junio del 2020, el Gobierno, por medio del Ministerio de Transportes, publicó la resolución exenta 1194, un instructivo técnico que detalla las causales médicas por las que se puede negar una licencia de conducir, o entregarla con una duración menor.
Este mismo documento, cuenta con un cuestionario, ficha, declaración de estado de salud o autorreporte donde cada conductor debe especificar sus antecedentes médicos ante la Dirección de Tránsito respectiva.
Previo a renovar la licencia de conducir, se le pregunta al interesado por antecedentes de enfermedades ligadas al corazón, la vista, degenerativas del cerebro y más.
Listado de enfermedades:
Trastornos de por consumo de alcohol
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Epilepsia
Cáncer
Alzheimer u otras demencias
Infarto agudo al miocardio
Hipertensión arterial
Aneurisma aórtico, abdominal y toráxico
Angina de pecho
Angioplastia
Arritmia
Terapia anticoagulante
Desfibrilador cardíaco implantado
Aneurisma cerebral
Marcapasos cardíaco
Cardiopatías congénitas
Paro cardiaco
Bypass de la arteria coronaria (BAC)
Miocardiopatía dilatada
Alteraciones en electrocardiograma (ECG)
Insuficiencia cardiaca
Trasplante cardíaco
Enfermedades de las válvulas del corazón
Síncope cardioinhibitorio, por disfunción vasovagal o autonómica
Miocardiopatía hipertrófica
Crisis de isquemia transitoria
Trastornos psiquiátricos
Uso de benzodiacepinas
Consumo perjudicial y/o dependencia de drogas ilícitas
Insuficiencia respiratoria crónica
Trastornos neuromusculares (esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, distrofia muscular progresiva)
Traumatismo encéfalo craneano
Accidente vascular encefálico
Disfunción vestibular
Defectos anatómicos o funciona del sistema musculoesquelético
Diplopía
Cataratas
Hipoacusia
¿Qué hacer si me rechazan la licencia?
Si en este proceso de renovación de la licencia, la solicitud fue rechazada por no cumplir con los requisitos de salud exigidos, la persona tendrá la posibilidad de apelar.
Según informa ChileAtiende, el conductor o conductora deberá realizarse un examen médico a cargo del Servicio Médico Legal. El trámite es sin costo y puede solicitarse en las oficinas de atención del servicio.
Revisa el documento y enfermedades por las que no se renueva la licencia de conducir