VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Un gremio de camioneros del norte de Chile inició un paro indefinido convocado por la Confederación Fuerza del Norte, exigiendo medidas relacionadas con seguridad vial, asuntos migratorios y delictivos. El ministro de Hacienda evaluó las consecuencias económicas, mientras el subsecretario del Interior advirtió con aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado si se producen cortes totales de rutas.

Desde este lunes, un gremio de camioneros del norte de Chile determinaron iniciar un paro indefinido ¿Cuáles son las razones por las que se manifiestan?

La movilización inició a las 00:00 horas del 13 de mayo y fue convocada en exclusiva por la Confederación Fuerza del Norte. Es decir que no se plegaron transportistas de otras zonas del país.

¿Las razones? Desde la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) afirmaron que en este momento sería “inoportuno” llevar a cabo una paralización de este tipo. Junto con eso llamaron a mantener operativos los vehículos de carga.

Efectos del paro de camioneros

Las reacciones al paro de camioneros no se hicieron esperar. Durante el mismo lunes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, evalúo la afectación que éste podría generar.

En conversación con ADN Hoy, el secretario de Estado afirmó que era dificultoso entender las causas de la manifestación, ya que aseguró que las demandas ya son parte de la agenda del Gobierno.

En tanto, respecto a las complicaciones que podría generar en los asuntos que ve su cartera sostuvo que “en general, las paralizaciones parciales tienen un impacto más bien limitado en lo económico, y que depende hasta dónde se altera la libre circulación”.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, rayó la cancha durante este martes y no descartó aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado.

“Hemos instruido a Carabineros a despejar las rutas y quiero volver a insistir en el caso de cortes totales de rutas, vamos a aplicar todo el rigor de la ley”, indicó Monsalve, añadiendo que “esperamos que esto se resuelva por el diálogo, pero que se resuelva pronto. No vamos a permitir cortes totales de rutas y los delegados están instruidos para tomar medidas en esa dirección”.

¿Cuáles son las razones de la movilización?

La Confederación Fuerza del Norte, que es el gremio que encabeza este paro de camioneros, entregó un petitorio de medidas que esperan que el Gobierno cumpla para deponer la medida. Entre ellos destacan temas de seguridad vial, asuntos migratorios y delictivos.

Por ejemplo, el documento pide un mayor resguardo en pasos fronterizos con el fin de habilitar el ingreso al país de personas que no tengan antecedentes penales, y que tengan sus documentos actualizados, como el registro biométrico y la huella dactilar.

Además, piden que se decrete Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la zona del norte para repeler los crímenes que sufren los transportistas en ruta.

Otra de las aristas incluye la expulsión inmediata de extranjeros con antecedentes penales con ayuda de la Policía Internacional y el país de origen.

Finalmente, los camioneros exigen establecer puntos de seguridad vial y apurar la tramitación de proyectos de seguridad del Estado.

Ante estas peticiones, el delegado presidencial regional de Coquimbo, Galo Luna, reaccionó sosteniendo que sus demandas “son más bien de orden político”, esgrimiendo que no responden a necesidades que han sido planteadas por estas mesas en otras oportunidades.

Estas son las razones del paro de camioneros en el norte de Chile ¿Cuál es su petitorio?
Agencia UNO