A nivel nacional un 51% de la población no ocupa sillas infantiles para trasladar a los niños en automóvil, un sistema de retención fiscalizado por autoridades del Bío Bío.
La cifra es preocupante, comentan, más aún cuando la utilización de esta medida ha permitido disminuir la mortalidad de los menores en accidentes de tránsito.
Según explica la normativa que hace tres años modificó la Ley de Tránsito, hasta los nueve años los niños deben ocupar una silla a la hora de viajar en auto y hasta los 12 deben ir en el asiento trasero, ocupando el cinturón de seguridad.
Al utilizar estas medidas de seguridad, la posibilidad de que un menor muera en un accidente de tránsito disminuyen en 50% y hasta un 80%, señaló el seremi de Transportes, Jaime Aravena, siendo enfático en que las cifras en la región han ido a la baja.
Si hablamos de números, un 51% de la población -a nivel nacional- no utiliza un sistema de retención infantil a la hora de trasladar a los niños. Una situación alarmante.
En dicho sentido, desde Carabineros llaman a tomar conciencia, así lo señaló el subteniente de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT), Daniel Jara.
La silla que deberá utilizar dependerá de la edad del menor, una buena instalación de esta es clave, destacó Patricio Yañez, trabajador de la tienda Infanti.
Desde la Seremi de Transportes llaman a comprar las sillas en locales autorizados y que cuenten con la certificación correspondiente.